Las labores de desescombro se han visto obstaculizadas por las continuas réplicas del terremoto./ Reuters
la tierra tiembla en chile

Nuevas réplicas siembran el pánico entre la población

Tres temblores de 5,6, 6 y 6,1 grados en la escala de Ritcher han hecho revivir a la población el seísmo del sábado que provocó la muerte de más de 800 personas

SANTIAGO DE CHILE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuatro días después del terremoto que asoló Chilé, tres nuevas réplicas de 5,6, 6 y 6,1 grados en la escala de Ritcher han hecho revivir a la población el seísmo sembrando el caos y el pánico. El último balance de muertos facilitado por las autoridades chilenas ha ascendido a 802 y se espera que se incremente tras las labores de desescombro, obstaculizadas por las continuas réplicas del terremoto.

El último temblor, que dejó a oscuras parte del municipio de Lampa, en el norte de la Región Metropolitana, tuvo lugar anoche a las 23.00 hora local (02.00 horas en España). El epicentro estuvo situado a 39 kilómetros al suroeste de Valparaíso.

La mayor de las réplicas de los últimos tres días estuvo precedida de otro movimiento de 5,6 grados de magnitud que sacudió la zona centro de Chile. El movimiento telúrico ha tenido su epicentro a tan sólo 40 kilómetros de la devastada ciudad de Concepción. En un primer momento, los Bomberos de la ciudad alertaron de una alerta de tsunami, que fue descartada poco después tanto por la Armada como por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

Pocos segundos después del anterior, se registró un nuevo temblor. Esta vez de 6 grados en la escala de Richter, con epicentro localizado también bajo el mar a 84 kilómetros al suroeste de Talca, capital de la región del Maule.

Cruce de acusaciones

Mientras los chilenos intentan retomar el rumbo de sus vidas, continúan los cruces de acusaciones entre la Onemi y la Armada chilena sobre de quién es la responsabilidad por no haber alertado a tiempo a la población del devastador tsunami que siguió al terremoto.

La Armada de Chile ha reiterado que la madrugada del sábado, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la institución (SHOA) emitió en tres ocasiones alertas de tsunami, minutos después del temblor. Ha señalado que "resulta inoportuno e inconveniente buscar culpabilidades o responsabilidades sobre esta materia", y agregó que "no es el momento de polemizar con un tema tan sensible, dado los lamentables efectos del terremoto y maremoto en nuestra población". No obstante, el comandante en jefe de la Armada, el almirante Edmundo González, ha reconocido errores por haber cancelado posteriormente una alerta de tsunami mediante una comunicación radial con la Onemi, y ha asegurado que se están esclareciendo las responsabilidades.