ESPAÑA, ANTE LA CRISIS

Salgado considera que el contrato para jóvenes propuesto por la CEOE «no es un buen comienzo»

Gerardo Díaz Ferrán sostiene el modelo sin indemnización por despido ni derecho a paro era sólo un "ejemplo"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha señalado que la propuesta de la CEOE sobre un contrato para jóvenes sin indemnización por despido "no es un buen comienzo para el diálogo social, que será donde deba debatirse".

La ministra de Economía ha respondido así a las declaraciones que hizo ayer el director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, José de la Cavada, quien abogó por un contrato de inserción para jóvenes con una duración entre seis meses y un año, sin protección de desempleo y sin cuotas empresariales a la Seguridad Social.

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, quien ha recordado que el Gobierno no ha querido hacer "recortes" de derechos sociales de los trabajadores "ni en los derechos fundamentales", y que en el documento que el Ejecutivo envió al Diálogo Social se insta a fomentar el empleo con un contrato al "estilo alemán" y se reorienta las "bonificaciones" a la contratación para que sean "más eficaces y se pueda crear más empleo".

A las criticas a la CEOE se ha sumado el secretario general de la UGT, quien ha rechazado "total y absolutamente" una propuesta que, según ha declarado, es "una especie de monstruo de Frankenstein" y que debería ser sepultada por la patronal "bajo mil toneladas de piedra". Cándido Méndez ha manifestado que su formación sólo concibe el diálogo social para "mejorar" los derechos de los jóvenes y dentro del marco de las fórmulas contractuales vigentes en la actualidad en España.

La CEOE da marcha atrás

Una propuesta, la de la CEOE, que, según su presidente, Gerado Díaz Ferrán, "ni se ha puesto ni se pondrá de esa manera" en la mesa del diálogo social, pues, ha dicho, sólo se trataba de un "ejemplo". "Lo que ayer se comentó en un pasillo del Congreso es un ejemplo de lo que hay en Francia, pero hay otros contratos y lo que queremos es consensuar con los sindicatos un contrato para jóvenes, pero que no sea basura, sino todo lo contrario, un contrato que después se pueda enlazar con otro más estable", ha remarcado.

El dirigente empresarial ha remarcado que uno de los objetivos de la reforma laboral que se está debatiendo en el diálogo social debe ser el de buscar una mayor empleabilidad de los jóvenes, ofreciéndoles una "solución urgente" para que encuentren un puesto de trabajo.

Díaz Ferrán, que considera que "no es bueno "radiar" las negociaciones que están manteniendo Gobierno y agentes sociales para reformar el mercado laboral, ha reiterado que la CEOE no tiene intención de dinamitar el diálogo social, como han dicho algunas voces tras escuchar ayer ese "ejemplo" del contrato de inserción. "Todo lo contrario. Creemos firmemente en el diálogo social (...) y tenemos los mayores deseos y ganas de llegar a un acuerdo en la reforma laboral, que es imprescindible", ha destacado.

Además, Díaz Ferrán ha pedido "altura de miras" a los sindicatos apostando por el concepto de 'flexiseguridad' ante el éxito que está teniendo en otros países europeos. "Allí donde se ha implantado este concepto, que busca la seguridad por un lado y la empleabilidad por otro, ha tenido éxito y están con un 4% ó 5% de paro, mientras que nosotros desgraciadamente estamos en el 20%", ha agregado.