PRISIONEROS DE CONCIENCIA

España mantendrá el diálogo con Cuba como modo de conseguir la liberación de los presos políticos

Moratinos sostiene que es la manera más eficaz y "constructiva" para "avanzar con resultados"

BAKÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha asegurado que va a mantener su "estrategia de diálogo" con Cuba como modo de conseguir la liberación de los presos políticos y el respeto de los derechos humanos en el país caribeño. Moratinos ha insistido en que la manera más eficaz y "constructiva" para "avanzar con resultados" es el diálogo y ha asegurado que la prueba es que muchos de esos presos de conciencia que estaban en la cárcel son ahora libres "gracias a esa política española". También ha garantizado que España piensa mantener su actual política con Venezuela, mientras se aclara la acusación de la Audiencia Nacional de que el Gobierno de Hugo Chávez cooperó para que ETA y las FARC entablaran una presunta alianza.

El ministro español ha hecho estas declaraciones en Bakú en un rueda de prensa con su colega de Azerbaiyán, Elmar Mamediárov, en el marco de la gira que lleva a cabo por varios países del Cáucaso Sur en nombre de la presidencia de la UE. En su opinión, se trata de "intensificar" el compromiso de España para que los objetivos de "acompañar los procesos de reformas que se están viviendo en Cuba den resultados en materia de derechos humanos y que permita la liberación de los presos políticos". "Es lo que vamos a continuar haciendo", remarcaba el titular de Exteriores.

También ha garantizado que España piensa mantener su política con Venezuela, mientras se aclara la acusación de la Audiencia Nacional de que el Gobierno de Hugo Chávez cooperó para que ETA y las FARC entablaran una presunta alianza. Moratinos respondía de forma contundente después de que se le preguntara si iba a atender la petición del PP de modificar su relación con Venezuela por el caso de ETA y las FARC, y con Cuba por lo ocurrido con la muerte del disidente Orlando Zapata tras su huelga de hambre.

"No hay motivos" para cambiar la política

"Nuestra estrategia es la misma, nuestro mecanismo es el mismo, es el diálogo y la manera constructiva de avanzar con resultados". "La prueba es que muchos de esos presos políticos que estaban en la cárcel anteriormente (en Cuba) ahora se encuentran libres, muchos de ellos en España, gracias a esa política española", prosiguió ha señalado el ministro, en alusión a los cuatro disidentes que el régimen de La Habana deportó a Madrid en febrero de 2008.

A su entender, no hay motivos para modificar el trato con el régimen de Raúl Castro, "porque, en definitiva, lo que queremos es mejorar la relación entre Cuba y España y mejorar la relación la situación de todos los cubanos". El jefe de la diplomacia española también ha recordado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero decidió cambiar la política hacia América Latina a la vista de que la de su predecesor, José María Aznar, "no había funcionado", en especial con Cuba.

Según Moratinos, la postura defendida desde 2004 "ha sido siempre muy clara: tener contactos con todos los países, con todos, lo que significa con Cuba y Venezuela, y tener capacidad de mejorar e impulsar lo que es una política en materia de respeto de derechos humanos y la institucionalización democrática". Respecto a Venezuela, ha puntualizado que se trata de "otro tema", puesto que la investigación sobre las conexiones entre el Gobierno de Caracas, ETA y las FARC están en proceso judicial. "Y no tengo más que comentar", apostillaba.