LUCHA ANTITERRORISTA

ETA recupera a terroristas veteranos ante el constante goteo de detenciones

El tercer etarra detenido en Francia es 'Fanecas', al que se buscaba por diez asesinatos y pasó los últimos años en Venezuela cuyo Gobierno le ofreció la nacionalidad en 2006

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ETA se ha visto obligada a recuperar para la primera línea a terroristas veteranos y con un largo historial como José Lorenzo Ayestaran, detenido ayer en Francia, ante el constante goteo de operaciones policiales de los últimos años que han dejado muy mermada la estructura de la banda terrorista. Desde enero de este año han sido detenidos una treintena de terroristas, lo que supone una detención cada dos días, y se han incautado más de una tonelada de explosivos y una cantidad ingente de material diverso para cometer atentados.

Ayestaran, nacido en Lezo (Guipúzcoa) el 7 de junio de 1957, e identificado hoy como el tercer terrorista detenido ayer en la localidad francesa de Cahan junto al 'número uno' del aparato militar, Ibon Gogeaskoetxea, está presuntamente implicado en diez asesinatos perpetrados a principios de los años 80. Este veterano militante de ETA fue detenido en Francia en 1984 y deportado a Venezuela ese mismo año, país en el que residió al menos hasta 2006 cuando el gobierno de Hugo Chavez estuvo a punto de concederle la nacionalidad venezolana.

Sólo las presiones del Gobierno español impidieron que Ayestaran se convirtiera en ciudadano venezolano junto a otros tres terroristas y eludiera así una posible extradición a España que nunca se produjo. Fuentes de la lucha antiterrorista cifran en varias decenas el número de miembros de ETA que todavía residen en Venezuela, país en el que tradicionalmente se han refugiado muchos de los militantes huidos de España y Francia.

Preparados para un secuestro

De hecho, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, que hoy ha procesado a varios miembros de ETA y de las FARC por colaborar para atentar contra altos cargos colombianos en España, ha asegurado que existen indicios de la "cooperación" del Gobierno de Venezuela en la alianza de estos dos grupos terroristas. Unas acusaciones por las que el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ya ha reclamado explicaciones al Ejecutivo de Hugo Chavez.

Entretanto, se ha confirmado que uno de los planes del presunto 'jefe militar' de ETA, Ibon Gogeaskoetxea, era cometer un secuestro de forma inminente. Una hipótesis que se ha visto reforzada con la aparición de unos grilletes en la casa en la que vivía Gogeaskoetxea, y el hecho de que fuera detenido cuando "despedía" a los otros dos etarras arrestados, José Lorenzo Ayestaran y Beñat Aginagalde, un rito que la cúpula de la banda repite cada vez que un 'comando' va a penetrar en España para cometer un atentado.

El propio ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha reconocido en una entrevista en la Cadena SER que ETA sigue teniendo "en la cabeza" la idea de un secuestro, tal y como él mismo ya advirtió en diciembre pasado. De hecho, desde finales de 2009 el Ministerio del Interior trabaja con la hipótesis de que la banda pretende perpetrar una acción "espectacular" y de gran repercusión mediática aprovechando la presidencia española de la Unión Europea.