Los precios de las habitaciones de hotel caen el 6%, mientras que el número de pernoctaciones aumenta el 0,3%
Durante el mes de enero, la facturación por habitación ocupada alcanzó un valor medio de 67,2 euros, lo que supone 2,7 euros menos que en el mismo mes de 2009
MADRID Actualizado: GuardarLas pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron el 0,3% en enero respecto al mismo mes de 2009, mientras que los precios bajaron el 6%, lo que supone 3,4 puntos menos que hace un año. Además, según la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación por habitación ocupada alcanzó un valor medio de 67,2 euros en enero, lo que supone 2,7 euros menos que en el mismo mes de 2009.
Por su parte, el ingreso por habitación disponible se situó en 26,2 euros, 1,2 euros menos que hace uno año.Tanto la facturación por habitación ocupada como el ingreso por habitación disponible son indicadores de rentabilidad del sector hotelero en España que el INE publica por primera vez.
El grado de ocupación de enero fue del 34,4%, un 1,6% menos que en el mismo mes de 2009, en tanto que la ocupación del fin de semana se situó en el 39,1%, lo que significa un descenso interanual del 4,3%. Del total de las pernoctaciones hoteleras de enero (11,3 millones) las de los residentes en España aumentaron el 2,5% mientras que las de los extranjeros cayeron el 1,5% .La estancia media en hoteles bajó el 1% respecto a enero de 2009 y se situó en 3 pernoctaciones por viajero
Canarias, destino preferido
Según la procedencia de los españoles, los viajeros de la Comunidad de Madrid encabezaron las pernoctaciones hoteleras, con el 22,9%, seguidos de los procedentes de Andalucía, el 15,3%; de Cataluña, el 14,9%; de la Comunidad Valenciana, el 9,4%; de Galicia, el 6,2%; del País Vasco, el 4,9%, y de Castilla y León, el 4,8%. De los extranjeros, el 28,3% de las pernoctaciones eran de viajeros procedentes de Alemania, el 21,5% del Reino Unido, el 6,8% de Italia, el 4,7% de Francia, el 3,7% de Bélgica y el 3,4% de Suecia.
Canarias fue el principal destino de los viajeros extranjeros aunque sus pernoctaciones disminuyeron el 0,4% con respecto a enero del año pasado. Le siguieron Cataluña, con un aumento interanual del 15,6% y Andalucía, donde las pernoctaciones disminuyeron el 9,3%.
Así, el 53,4% de los extranjeros optaron por Canarias en enero, mientras que el 11,7% lo hizo por Cataluña, el 10,7% por Andalucía, el 8,9% por Madrid y el 7,4% por la Comunidad Valenciana.
Para los residentes en España, los principales destinos fueron Andalucía, donde las pernoctaciones cayeron el 7,5% respecto a hace un año y Cataluña y Madrid, donde aumentaron el 14,2% y el 2,6%, respectivamente. De estos viajeros, el 18,1% eligió Andalucía, el 13,5%, Cataluña, el 13,1%, Madrid, el 11,8% la Comunidad Valenciana, el 11,5% Canarias, el 6,3% Aragón y el 5,5% Castilla y León. Canarias, con el 62,2%, alcanzó el mayor grado de ocupación en enero.
Con respecto a los precios, que bajaron en todas las comunidades y en todas las categorías hoteleras, la caída del 6% en tasa interanual fue 3,4 puntos menor que hace un año y 0,8 menos con respecto al mes anterior.