Birmania mantendrá bajo arresto domiciliario a la líder opositora Suu Kyi
La premio Nobel de la Paz ha pasado catorce de los últimos veinte años confinada por pedir reformas
Actualizado: GuardarEl Tribunal Supremo de Birmania (Myanmar) ha rechazado la apelación de la líder opositora Aung San Suu Kyi contra la pena de 18 meses de arresto domiciliario que cumple y que le impedirá intervenir en las elecciones generales. No obstante, la premio Nobel de la Paz recurrirá la decisión para agotar su última oportunidad para salir en libertad.
Los jueces birmanos han rechazado el argumento de la defensa de que Suu Kyi fue juzgada y condenada por acoger en su casa a un ciudadano extranjero bajo una legislación de la Constitución de 1974, anulada por la Carta Magna aprobada en referéndum en 2008. Por contra, han dado la razón a la fiscalía, que durante todo el proceso ha insistido en que los artículos referentes a la seguridad nacional -que la activista presuntamente puso en peligro- siguen en vigor.
El Supremo también ha confirmado las penas de año y medio de arresto domiciliario contra las dos mujeres que acompañan desde hace años a 'La Dama', como es conocida popularmente por sus seguidores Suu Kyi.
Catorce años confinada
El 11 de agosto de 2009 y tras un largo juicio, la Suu Kyi fue condenada a tres años de prisión y trabajos forzados por haber dado cobijo en su casa a un estadounidense que se introdujo sin permiso en la vivienda cercada por decenas de soldados. Sin embargo, la pena fue luego conmutada por 18 meses de arresto domiciliario por orden del general Than Shwe, jefe de la Junta Militar y su mayor enemigo.
Aung San Suu Kyi ha pasado 14 de los últimos 20 años confinada en su hogar por pedir de manera pacífica reformas democráticas en Birmania, donde los uniformados detentan el poder desde el golpe del general Ne Win en 1962. El país no celebra elecciones libres desde 1990, cuando Suu Kyi y su Liga Nacional para la Democracia arrasaron en las urnas al partido de los generales, que jamás reconocieron aquella derrota.
La Junta Militar insiste en que este año habrá comicios, pero todavía deshoja la margarita de la fecha mientras espera a que la oposición se decida a participar o no en un proceso que ya ha tachado de inmensa farsa. A la votación no puede presentarse como candidata Suu Kyi, vetada porque estuvo casada con un extranjero -el fallecido profesor universitario británico Michael Aris- y sus hijos tienen pasaporte del Reino Unido.