Fotografía de archivo de la fachada de la sede social de la empresa eléctrica Endesa, en Madrid.
RESULTADOS 2009

Endesa ganó 3.430 millones, el 52,2% menos que en 2008, lastrada por las menores plusvalías por la venta de activos

El resultado del año anterior incluía los 4.798 millones recibidos de E.On, mientras que en 2009 Acciona aportó 1.035 millones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La eléctrica Endesa ganó el año pasado 3.430 millones de euros, el 52,2% menos que en 2008, debido principalmente a las menores plusvalías por la venta de activos, según ha explicado la compañía, que ha señalado que en términos homogéneos el resultado mejoró un 1%. Las cuentas de 2008 incluían la venta de activos a E.On por 4.798 millones de euros netos de impuestos y minoritarios, mientras que en 2009 contabilizó ganancias extraordinarias por la cesión de activos a Acciona de 1.035 millones. La venta de activos de Endesa se enmarca en la puja que se abrió para dominar la compañía y que se saldó con el control, por parte de la italiana Enel, del 92% de su capital.

En un año marcado por la caída de la demanda (4,3%) y de los precios en el mercado mayorista eléctrico (40%) en España, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Endesa se incrementó el 5%, hasta los 7.228 millones de euros, gracias, entre otros motivos, al aumento de clientes liberalizados.

Generación de electricidad e ingresos

La generación de electricidad de Endesa fue de 137.054 gigavatios hora (GWh) y las ventas de 169.966 GWh, lo que supone descensos del 8,5 y del 1,6%, respectivamente. A pesar de la menor generación, aumentaron tanto los ingresos (12,5%) como los costes variables (15,7%) y fijos (14,7%) de la compañía, debido al cambio regulatorio en España en materia de distribución.

En 2009, Enel y Endesa lograron sinergias de 494 millones de euros, lo que representa un 113% del objetivo establecido. El año pasado, la compañía invirtió 4.180 millones, de los que 2.972 correspondieron a España y Portugal.

A 31 de diciembre, su deuda neta era de 18.544 millones de euros, superior en 4.541 millones a la de un año antes, debido al pago del dividendo de 6.243 millones de euros que incluía el reparto de la plusvalía generada por la venta de activos a E.On. Además, hasta esa fecha, la compañía tenía acumulados derechos de cobro por valor de 4.656 millones de euros para financiar el déficit de tarifa y de 2.242 millones por los sobrecostes de la generación extrapeninsular.

Por áreas de negocio, el beneficio neto en España y Portugal fue de 2.759 millones, el 24,9% más por la venta de activos a Acciona, en tanto que el Ebitda se situó en 4.060 millones de euros, con un aumento del 3,4%.

La producción eléctrica en la región bajó el 16,7%, hasta los 74.287 GWh, en tanto que los ingresos por ventas mejoraron el 34,7% debido a que las menores ventas en el "pool" se sustituyeron por mayores ventas a usuarios liberalizados.

También influyeron los cambios regulatorios que entraron en vigor en julio, en virtud de los cuales la facturación a clientes regulados -acogidos a tarifa- se registra como ingreso y sus costes como costes operativos.

Latinoamérica

En Latinoamérica, el beneficio neto de Endesa fue 671 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 32,6%, mientras que el Ebitda subió el 6,7% y se situó en 3.168 millones de euros.

En Argentina, la demanda bajó el 1,3%, en Brasil el 1% y en Chile el 0,7%, en tanto que en Colombia y Perú se registraron aumentos del 1,5% y 0,3%, respectivamente.

Las ventas de distribución de Endesa en Latinoamérica sumaron 63.745 GWh, el 1,5% más que en 2008. Por países, se registraron incrementos en Brasil (3,4%), Colombia (2,9%), Perú (2,1%) y Chile (0,4%), mientras que en Argentina bajaron el 0,8%.

Pese a la evolución moderada de la demanda, la generación de Endesa en la región aumentó un 3,4%, hasta los 62.767 GWh, gracias fundamentalmente a una mayor generación hidráulica.