EL TIEMPO

La profunda borrasca que se aproxima a la Península y Baleares tendrá unas características de 'ciclogénisis explosiva'

Se espera que las rachas de viento alcancen los 120 y 130 kilómetros por hora

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La "profunda borrasca" que este fin de semana afectará a buena parte de la Península y Baleares tendrá unas características de "ciclogénisis explosiva", ya que se esperan vientos fuertes en tierra y mar que alcanzarán los 120 y 130 kilómetros por hora en el norte de la Península, debido al frente que se está formando al oeste de Madeira y que se desarrollará con "mucha rapidez e intensidad".

Según las características explicadas por el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ángel Rivera, lo que en este jueves está afectando a la Península es otra borrasca atlántica pero "el cambio" vendrá determinado por el nuevo frente que llegará por el oeste, en la madrugada del sábado a Canarias y desde el medio día a la Península. Esta borrasca "se distingue" de otras porque tendrá una "evolución muy rápida y una intensificación muy fuerte" que dejará vientos "muy fuertes" en las islas occidentales y su centro se situará en Galicia para salir el domingo por el Cantábrico hacia Francia, donde también dejará vientos "muy fuertes". "Es una borrasca muy amplia y su radio de acción afectará a buena parte de la Península", matizaba.

Precisamente estas características coinciden con el fenómeno conocido como "ciclogénesis explosiva" que ya se ha registrado en España en anteriores ocasiones. Hace poco más de un año, el 24 y 25 de enero de 2009, esta situación se produjo sobre todo en el norte de la Península y en 1998 otra "ciclogénesis explosiva" en el Cantábrico dio lugar a una tempestad que provocó el hundimiento del pesquero vasco Marero y la muerte de sus ocho tripulantes.

Como una tormenta tropical

Según los expertos, los efectos de este fenómeno pueden ser devastadores y similares a los de un ciclón tropical aunque no se trate de un ciclón propiamente dicho. Además, Rivera ha indicado que la borrasca irá acompañada por vientos de entre 120 y 130 kilómetros por hora en el norte -Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Pirineos-, entre 90 y 100 kilómetros por hora en la zona del llano de la mitad norte y el centro, y de entre 100 y 120 kilómetros por hora en Canarias.

Podrán llegar a activarse alertas de color naranja (riesgo importante) y, aunque "aún está por determinar" se podría llegar a alerta roja (riesgo extremo). "Más que de fuertes lluvias será de fuertes vientos", precisaba Rivera, al tiempo que alertaba de que en las zonas marítimas de Finisterre y oeste del Cantábrico el viento alcanzará fuerza 8 a 9, con intervalos de 10 y 11, y que el temporal tendrá un carácter "duro o muy duro" y olas de 4 a 6 metros.

La profunda borrasca del sábado elevará las temperaturas máximas entre tres y cuatro grados y, hasta entonces, se producirá una "subida gradual" de los termómetros.