Zapatero exige a Cuba que devuelva la libertad a todos los presos políticos
El presidente del Gobierno se suma al clamor internacional contra el régimen castrista
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha lamentado "profundamente" la muerte del disidente cubano Orlando Zapata, ocurrida el martes en un hospital de La Habana, después de pasar 85 días en huelga de hambre para reclamar un tratamiento digno en la prisión, y ha exigido al régimen castrista que "devuelva la libertad a los presos de conciencia y respete los derechos humanos".
Zapatero, que ya ha enviado sus condolencias a la familia de Orlando Zapata, ha asegurado que se trata de una "exigencia fundamental de la comunidad internacional" y la ha formulado como presidente de turno de la UE, al inaugurar en el Congreso de los Diputados la reunión de presidentes de comisiones de Asuntos Exteriores de los países miembros de la Unión.
Ayer, en la inauguración del IV Congreso contra la pena de muerte que se celebró en la Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de Civilizaciones de la ONU en Ginebra, Zapatero eludió citar directamente a Cuba e instó a todos los Estados a respetar "hasta el último instante la vida de todos y cada uno de sus ciudadanos". Sin embargo, fuentes del Ejecutivo vincularon esa frase, que no estaba prevista en el discurso inicial del presidente, a la situación en La Habana y a la muerte de Zapata, conocida poco antes.
Críticas de Esperanza Aguirre
Esperanza Aguirre, había dicho sentir "indignación" por el hecho de que el Gobierno central no hubiese condenado el fallecimiento del opositor castrista. "Creo que algún ministro ha lamentado la muerte de este disidente encarcelado en huelga de hambre, Zapata, pero yo creo que lamentar la muerte, lamentamos la muerte de todo el mundo", había afirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid, que agregó que se había unido a la página de 'Las damas de blanco' y "a las condolencias a todas ellas". "Son las esposas de los cubanos encarcelados por disentir del Comunismo de Fidel Castro y quiero transmitirles a todos que, a título personal y como presidenta de la Comunidad de Madrid, estoy con ellas", concluyó.
Por su parte, el vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, se ha unido a las palabras de Zapatero y ha señalado que Cuba tiene "un déficit muy claro" en su política de derechos humanos que ha ocasionado el desenlace "lamentable" de la muerte de Orlando Zapata pero ha asegurado que España mantendrá las relaciones comerciales y diplomáticas con la isla porque "cualquier tipo de políticas de boicot hacen que se adopten posiciones numantinas y se perjudique a la sociedad cubana".
También ha terciado en este asunto el presidente del Senado, Javier Rojo, quien ha apuntado que "no es presentable" que una persona por "defender sus ideas" tenga que llegar hasta la "extenuación" y "termine muriendo". En declaraciones a Punto Radio, Rojo ha aseverado que la muerte del disidente cubano hará que "todo el mundo" juzgue al Gobierno de Cuba porque "no se puede perseguir" a las personas que opinan distinto al régimen.
Conmoción dentro y fuera de Cuba
El fallecimiento de Orlando Zapata, que será enterrado hoy, ha provocado una gran conmoción dentro y fuera de Cuba. En la isla, la policía ha tomado la localidad de Banes, donde se vela al disidente, e impide el paso de muchas de las personas que se acercan a visitarlo, según han comentado fuentes de la oposición castrista. La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) ha denunciado que tras la muerte de Zapata se ha desatado una "oleada de represión política", con al menos 25 detenidos y otros tantos retenidos en forma ilegal en sus casas.
Amnistía Internacional había incluido a Orlando Zapata en su lista de presos de conciencia. El disidente había sido condenado a tres años de prisión tras participar en una huelga de hambre, pero posteriormente se le amplió la sentencia hasta 25 años de cárcel al sumarse delitos como desacato, desorden público o resistencia.
El 16 de febrero, Orlando Zapata fue trasladado de la cárcel de Camagüey, situada 533 kilómetros al este de la capital, a un hospital de reclusos de La Habana debido a la gravedad de su estado de salud.