La cifra de hipotecas cae un 21,9% en 2009
Se trata de la segunda reducción más abultada de la historia, tras la experimentada un año antes
MADRID Actualizado: GuardarEl número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó en 2009 por tercer año consecutivo, ya que retrocedió el 21,9% respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar las 653.173, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística.
La caída registrada en 2009 es la segunda más abultada de la serie histórica después de la sufrida en 2008 (32,5%), aunque podría haber resultado peor si no hubiera sido por la evolución de las hipotecas en los últimos meses del año. De hecho, en diciembre, disminuyeron sólo un 1,28%, después de haber experimentado en noviembre su primera alza en dos años y medio, lo que demostraría que la actividad hipotecaria comienza a mostrar signos de reanimación.
En 2009 también disminuyó el capital prestado para estas operaciones en un 34,2%, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 117.688 euros (el 15,7% menos).
Las cajas de ahorro volvieron a ser un año más las que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios (ya fuera para fincas urbanas o rústicas), dado que acapararon el 52,7% del total, mientras que los bancos concedieron el 36,7%, y otras entidades financieras, el 10,5%.
Se reduce el plazo medio de amortización
El tipo de interés medio para el total de las hipotecas constituidas en 2009 fue del 4,59%, por debajo del 5,29% registrado en 2008 debido a la caída del precio del dinero en la zona euro. No obstante, este tipo medio sigue muy por encima del euríbor, la principal referencia para calcular el interés de las hipotecas, lo que denota que las entidades financieras han elevado los diferenciales en este tipo de préstamos.
La mayoría de las hipotecas constituidas el año pasado (95,9%) se vincularon nuevamente al interés variable -siendo el euríbor el tipo más utilizado (87,7%) de los nuevos contratos-, mientras que los préstamos con tipo fijo sólo supusieron el 4,1% del total. El plazo medio de amortización fue de 21 años, tres menos que en 2008.
En 2009, 534.372 hipotecas cambiaron sus condiciones, una cifra que creció el 39,3% respecto a 2008, mientras que en viviendas el aumento fue del 32,7%. Respecto a las cancelaciones, el año pasado desaparecieron 536.385 hipotecas, el 21,5% menos que en 2008.