Boslas de cocaína incautadas por la Policía. / Archivo
informe de la oNu

Baja el consumo de cocaína entre los jóvenes españoles

Se incrementa el uso de la ketamina, una droga empleada por los veterinarios como tranquilizante

VIENA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consumo de cocaína ha caído en España, especialmente entre los jóvenes, pero se ha producido un incremento del uso de la ketamina, según señala en su informe anual la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

España es puesta como ejemplo al tratar sobre la disminución del consumo de cocaína en Europa, ya que la prevalencia de su uso entre los estudiantes de secundaria pasó del 7,2% en 2004 al 3,6% en 2008. Ese descenso en el consumo se ha registrado al mismo tiempo que ha caído el número de incautaciones de esta droga en España y Portugal, posiblemente porque los "narcos" han optado por vías de acceso a Europa peor vigiladas, como los Balcanes y otras zonas de Europa oriental, según apunta el informe.

El pasado año, la JIFE ya elogió a España por su Plan de Actuación contra la cocaína, puesto en marcha en 2007 para dar respuesta al creciente consumo de esa droga en el país, y que alcanzó su punto más alto en 2005.

Por el contrario, advierte de que es "motivo de preocupación" el creciente tráfico y consumo de ketamina, un anestésico de uso veterinario que "interesa a los grupos delictivos organizados debido a su alta rentabilidad", precisa el informe de la JIFE.

En cuanto al cannabis, en España se practican anualmente alrededor del 70% de los decomisos a escala planetaria, lo que supuso en 2008 la incautación de 628 toneladas de esa sustancia, lo que no impide que se sitúe en la segunda posición europea sobre la prevalencia del consumo de esta droga, por detrás de Italia y por delante de la República Checa y Francia.

El uso del cannabis, del éxtasis y de las anfetaminas se ha estabilizado o incluso disminuido en Europa, pero la JIFE advierte de que los consumidores de esas drogas pueden haberlas reemplazado por cocaína en Dinamarca, España y el Reino Unido.