El etarra Beobide enseña a la Guardia Civil cinco zulos que contenían 83 kilos de explosivos en el País Vasco
Las diligencias se han llevado a cabo en Hernani y en el Monte Gorbea en presencia del etarra Ibai Beobide, quien en su declaración habló de la existencia de estos escóndites
MADRID Actualizado: GuardarLa Guardia Civil ha localizado hoy un total de 83 kilos de explosivo y tres litros de nitrometano en los cinco zulos del monte Gorbea y de Hernani descubiertos a partir de la declaración prestada por el etarra Ibai Beobide.
La existencia de los escondites fue conocida por los agentes a raíz de las declaraciones prestadas por Beobide tras su arresto ocurrido el pasado día 13 en Guipúzcoa. La localización precisa de los zulos, sin embargo, se retrasó debido a los problemas que presentaba el Gorbea por las últimas nevadas.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco autorizó el traslado de Beobide desde la cárcel, en la que ingresó el pasado jueves, hasta las dos zonas en las que había indicado que estaban los zulos. Un helicóptero de la Guardia Civil se encargó de recogerlo en la cárcel de Soto del Real y conducirlo esta mañana en primer lugar hasta la localidad guipuzcoana de Hernani.
Vestido con vaqueros y con chubasquero azul, con las manos esposadas por delante, el presunto etarra fue llevado bajo custodia de los agentes del Instituto Armado a un monte próximo a Hernani para ser testigo del levantamiento de los zulos. Se trataba de dos escondites que había construido el propio Beobide después de que la dirección de ETA lo enviara, en agosto del pasado año, a Guipúzcoa para ponerse al frente de una red de tres comandos terroristas.
Comando "Basakatu"
En uno de los escondites se encontraron ocho kilos de explosivo, seis detonadores, ocho metros de cordón detonante y un dispositivo de bomba lapa. En el segundo, un receptáculo más pequeño, tenía dos mil euros en efectivo y una memoria USB.
Concluida la retirada del material de los dos zulos, el helicóptero del Instituto Armado trasladó al presunto etarra hasta el monte Gorbea, a una zona próxima al puerto de Barázar, para localizar los otros tres escondites. Estos habían sido construidos en 2008, cuando Beobide estaba integrado, presuntamente, en un comando "legal" (no fichado) de ETA denominado "Basakatu" al que se acusa de la colocación de siete bombas, entre ellas las que estallaron en el edificio de Bilbao que alberga las sedes de ETB, Antena 3, Deia y El Mundo, entre otras oficinas, y la que estalló en los talleres de El Correo, en Zamudio.
Robo en Francia
Los miembros del comando etarra se dieron a la fuga a principios de 2009 al creer que estaban siendo vigilados por la policía y los zulos del Gorbea quedaron abandonados. Al ser enviado Ibai Beobide a Guipúzcoa tenía instrucciones de recuperar el material escondido para que lo utilizara los comandos que tenía a sus órdenes, uno de ellos bautizado como "Imanol" y el otro llamado "Ezpala". En el primero de los zulos del Gorbea se encontraron 75 kilos de amonitrato, divididos en tres garrafas con capacidad para 25 kilos cada una. Además, se descubrió otra garrafa con tres litros de nitrometano procedente de un robo cometido por ETA en Francia en octubre de 2007, así como doscientos gramos de pentrita, veinte metros de cordón detonante, siete temporizadores y 25 detonadores. Los otros dos escondites no tenían material explosivo.
Al terminar la inspección de los escondites y la retirada del material, el presunto etarra fue devuelto a la prisión.