![](/RC/201002/23/Media/roldan--300x180.jpg?uuid=f30d0322-2083-11df-b0a8-3855c03b5ceb)
El director del CNI rechaza explicar el presunto pago del rescate y afirma que se cumplió la ley en todo momento
El PP, que junto a CiU había reclamado la comparecencia de Sanz Roldán, expresa su "absoluta insatisfacción"
MADRID Actualizado: GuardarEl director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tenía cita ante la Comisión de Fondos Reservados para dar explicaciones sobre el presunto pago de un rescate por la liberación del atunero 'Alakrana'. Sin embargo, Félix Sanz Roldán no ha querido hablar ante los diputados de este extremo, les ha trasladado que se cumplió la ley en todo momento y ha negado errores en la gestión de la crisis por parte de la inteligencia española.
Fuentes parlamentarias han explicado que Sanz Roldán ha argumentado que estaba amparado por la ley y se ha acogido a su derecho para no dar explicaciones sobre ese presunto pago, por lo que ha rechazado comentar absolutamente nada sobre este particular. Este mismo argumento legal ha sido utilizado por el CNI para negar incluso información sobre el rescate al juez encargado del caso en la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que hace unos días volvió a remitir un requerimiento al Servicio de Inteligencia para pedirle que identifique a las "personas, empresas, grupos y bufetes nacionales o internacionales" que pudieron participar como "intermediarios o destinatarios" en el pago del rescate que habría permitido la liberación del atunero 'Alakrana'.
Pedraz adoptó esta resolución a instancias del fiscal Jesús Alonso, que le había solicitado que se dirigiera a los servicios secretos para preguntarles por la identidad de las personas que pudieron participar en esta maniobra, "pagando o colaborando con estructuras u organizaciones dedicadas a la piratería". En diciembre pasado el CNI ya se negó por primera vez a facilitar esta información al titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 alegando que se trataba de información confidencial, por lo que debía ser desclasificada previamente por el Consejo de Ministros, según explicaron fuentes jurídicas.
Comparecencia a petición de PP y CiU
Los grupos parlamentarios confiaban en que Sanz Roldán ofreciese hoy más detalles al tratarse de una comparecencia a puerta cerrada y en la Comisión de Gastos Reservados creada precisamente para controlar esas partidas y las actuaciones del CNI. El PP quería aclarar en esta comparecencia si hubo o no pago del rescate y si el Estado participó del mismo; también pretendía clarificar el desembarco de los algunos marineros por parte de los piratas, hecho que desencadenó la presión social de las familias sobre el Gobierno, y el supuesto 'timo' a tres agentes del CNI que trataban de lograr la liberación de los marineros. CiU pedía en su solicitud de comparecencia que Sanz Roldán precisara la tarea realizada por los servicios de inteligencia españoles, el coste total del rescate y quién lo había pagado.
Nada de eso se ha aclarado porque el general ha mantenido el mismo criterio que ante el juez y se ha negado a dar detalles; se ha limitado a señalar que el CNI no cometió ninguna ilegalidad y que tampoco se le pueden achacar errores en la gestión del secuestro.
De los dos grupos que habían reclamado la presencia del Sanz Roldán, el representante de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, no ha podido acudir por enfermedad, pero sí ha estado la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría. Tras la comparecencia, fuentes del PP han expresado su "absoluta insatisfacción" por las explicaciones obtenidas, por lo que no descartan acciones futuras para aclarar este asunto. En la Comisión también han estado presentes los portavoces de PSOE, PNV, IU y BNG, así como el presidente del Congreso, José Bono.
El primero en abandonar la reunión, de apenas una hora de duración, ha sido el portavoz socialista, José Antonio Alonso, que sí ha comentado su "satisfacción" por las aclaraciones de Sanz Roldán. No tan complaciente se ha mostrado Gaspar Llamazares (IU), mientras que Josu Erkoreka (PNV) ha segurado que estaba "razonablemente satisfecho". El que ha salido más contento ha sido el propio Sanz Roldán, que ha asegurado que los diputados le pidieron explicaciones "sobre todo lo que consideraron necesario", y que él les había "respondido a todo".