Bruselas propone vetar dentro de un año el comercio internacional del atún rojo pero permitirá la pesca artesanal
Ha propuesto que las flotas artesanales puedan seguir faenando y abastecer así el mercado europeo
BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Comisión Europea (CE) ha propuesto una prohibición del comercio internacional del atún rojo del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, que entre en vigor por lo menos en marzo de 2011 y tenga en cuenta los últimos informes científicos sobre la especie. El Ejecutivo comunitario ha instado a los países de la UE a que apoyen esa medida en una reunión que celebrarán entre el 13 y 25 de marzo en Doha (Qatar) los miembros de la Convención del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
En concreto, la CE propone respaldar una iniciativa, que impulsó Mónaco, que consiste en incluir el atún rojo en el Anexo I del convenio CITES, lo que en la práctica impide su comercialización exterior y su captura a escala industrial.
Sin embargo, Bruselas ha planteado que en Doha haya un compromiso para que se tengan en cuenta informes científicos como los que publicará en noviembre la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA o ICCAT, siglas en ingles), que gestiona la pesca de atunes, y que la decisión definitiva sobre el veto sea tomada por un comité permanente de CITES a partir de marzo de 2011.
Si saliera adelante esta medida, quedaría prohibido el comercio exterior de atún rojo y su pesca para los segmentos de flota industriales, según han explicado el comisario europeo de Medioambiente, Janek Potocnic, y la comisaria europea de Pesca, María Damanaki. Sin embargo, la CE ha propuesto que en el caso de que se aplique el veto, las flotas artesanales puedan seguir faenando y abastecer el mercado europeo, pues las ventas del pez entre los países se consideraría "comercio doméstico" y no internacional. Según las reglas del ICCAT, el veto afectaría a barcos de más de 24 metros de eslora y a categorías como los cerqueros o arrastreros.
Iniciativa polémica
Recientemente, Francia e Italia se han mostrado dispuestos a cambiar su posición, si bien Francia aboga por una prohibición progresiva y que se contemplen ayudas para el sector afectado. España, Malta, Grecia y Chipre fueron los otros cuatro países que tumbaron la iniciativa de la Comisión. El cambio de rumbo de Francia e Italia "facilita" a Bruselas presentar esta nueva propuesta y consideraron "poco probable" que España, en tanto que presidencia europea, bloqueara una decisión que tuviera el apoyo del resto de Estados miembros.
Los detalles de la nueva propuesta del Ejecutivo comunitario serán anunciados el lunes por los comisarios de Pesca, la griega Maria Damanaki, y el de Medio Ambiente, el esloveno Janez Potocnik, después de que este miércoles recibiera el respaldo del resto del colegio de comisarios.
El anuncio coincidirá con una reunión de los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea también en Bruselas. La cuestión no forma parte del orden del día de la reunión de ministros, pero podría abordarse si así lo solicita alguna de las delegaciones.
España, país con mayor cuota
El país con una mayor cuota de pesca de atún rojo en la UE es de España, cuya flota tiene derecho a capturar 2.526 toneladas de este recurso en 2010, y le siguen Francia e Italia. La flota comunitaria tiene una cuota total para este año de 7.104 toneladas.
El atún rojo es un recurso de gran valor comercial en mercados como el japonés, pero que se encuentra en una situación crítica por el exceso de pesca. Se captura principalmente en el Atlántico y en el Mediterráneo.