comicios en ucrania

Timoshenko retira el recurso contra la victoria de su contrincante en las presidenciales

Asegura que "no tiene sentido continuar adelante en un país en donde no funciona la Justicia"

ENVIADO ESPECIAL. MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera ministra ucraniana, Julia Timoshenko, ha adoptado hoy la decisión de retirar el recurso de impugnación contra el resultado de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 7 de febrero. Según la Comisión Electoral Central, el vencedor de las votaciones fue el prorruso Víctor Yanukóvich, que obtuvo una ventaja sobre su adversaria de un 3,48%.

Timoshenko presentó la impugnación el pasado martes y, el miércoles, el Tribunal Supremo de Ucrania dejó sin efecto la resolución de la Comisión Electoral dando como ganador a Yanukóvich hasta que se esclareciera si hubo fraude. La jefa del Gobierno ha asegurado hoy que "no tiene sentido continuar adelante con el recurso en un país en donde no funciona la Justicia". Según su opinión, la negativa del Tribunal Supremo a ordenar la incautación de los originales de las actas en los colegios en donde se manipularon los resultados de la votación demuestra la escasa disposición a clarificar lo sucedido.

Timoshenko insiste en que tiene pruebas de que se falsificaron los resultados de las elecciones en un millar de circunscripciones. El dossier tiene un volumen de ocho tomos. "Quiero dejar claro que Yanukóvich no es nuestro presidente. Pase lo que pase a partir de ahora, él no es el legítimo presidente electo de Ucrania", ha manifestado ante las cámaras de televisión.

Los resultados oficiales conceden la victoria a Yanukóvich con un 48,95% de los sufragios contra un 45,47% a favor de Timoshenko. La diferencia entre ambos, casi un millón de votos, es precisamente lo que los partidarios de la primera ministra creen que les han robado. Sin embargo, los observadores de la OSCE y del Parlamento Europeo dieron por buenas las elecciones e incluso señalaron que fueron un "ejemplo" de democracia.

Esta vez, la 'dama naranja' no ha tenido poder de convocatoria para sacar su gente a la calle como durante la 'Revolución Naranja', en 2004, cuando las masas obligaron a repetir los comicios en los que resultó vencedor Víctor Yúshenko. Ahora no hay ya obstáculos para que Yanukóvich tome posesión como presidente del país en la fecha ya señalada por la Rada (Parlamento), el jueves de la semana que viene.