![](/RC/201002/18/Media/vacunas--300x180.jpg?uuid=d5b7da40-1c91-11df-9f60-dbaaed62c08d)
Los expertos de la OMS apuestan por una única vacuna para combatir la gripe A y la estacional
El H1N1 sigue circulando aunque su actividad ha bajado en Europa y EEUU
GINEBRA Actualizado: GuardarLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado a los fabricantes de vacunas para la gripe que incorporen la cepa H1N1 de la gripe pandémica en su vacuna para la próxima temporada gripal en el hemisferio norte. El 'número dos' de la OMS, Keiji Fukuda, ha señalado en una conferencia de prensa virtual que la actual vacuna contra la gripe A, de la que muchos países tienen grandes reservas sin utilizar, "no podrá ser usada" la próxima temporada.
Un grupo de expertos en vacunas, reunido desde el pasado lunes en Ginebra, determinó la composición más apropiada para la nueva vacuna, un procedimiento que se cumple antes de cada temporada gripal por tratarse de un virus que tiene una alta capacidad de mutación. Fukuda ha explicado que la recomendación de incluir la cepa H1N1 en la vacuna para la gripe estacional "no significa que la pandemia haya terminado, sino que ese será uno de los virus dominantes que circularán por el mundo".
Según lo decidido por los expertos, la próxima vacuna para la gripe en el hemisferio norte, cuya temporada se inicia en otoño (a partir de septiembre), tendrá tres cepas: la H1N1, la H3N2 y la de la gripe B. "La pandemia no ha terminado y si recomendamos incluir la H1N1 en la vacuna es para proteger a los grupos más en riesgo de tener complicaciones, como son las mujeres embarazadas o los jóvenes con enfermedades crónicas", señalaba Fukuda.
Baja la actividad del H1N1
El responsable de la OMS ha subrayado que "una de las diferencias entre la gripe A y la estacional es que la primera puede conllevar complicaciones pulmonares mucho más graves que la segunda, para ciertos grupos". Fukuda ha insistido en que el virus H1N1 sigue circulando y que si bien su actividad ha bajado en Europa o EEUU, ahora se está transmitiendo en el oeste de África, en concreto en Mauritania y Senegal. Pero ha recordado que la semana próxima, el martes, se reunirá el Comité de Emergencia de la OMS para analizar la situación epidemiológica de la gripe A, así como para decidir "cuando podemos declarar el periodo 'pospico', es decir, el periodo de transición". Ese periodo significa que "seguimos en pandemia pero tenemos motivos para pensar que estamos regresando a la normalidad, pero no indica que la pandemia haya pasado", insistía.
El grupo de expertos en vacunas reunido hoy ha dejado abierta la posibilidad de que la próxima vacuna antigripal sea una trivalente -que incluya las tres cepas recomendadas- o que se hagan tres vacunas diferentes. En ese sentido, Fukuda ha señalado que "la combinación que se haga de los tres virus dependerá de la situación en cada país y será una decisión más a nivel nacional". Sin embargo, el director general adjunto de la OMS ha reconocido que las enormes reservas de vacunas contra la gripe AH1N1 que tienen los países "no pueden ser utilizadas". "Las reservas que tienen los laboratorios del componente de esa vacuna pueden potencialmente ser usadas, pero la que ya está en su forma final (dosis) no puede ser empleada", afirmaba.