Cronología de un compromiso de frenar la degradación medioambiental
El Protocolo de Kioto se firmó en diciembre de 1997 y entró en vigor el 16 de febrero de 2005
MADRID Actualizado: GuardarDesde que se firmó el Protocolo de Kioto en diciembre de 1997, lo más destacado ha sido lo siguiente:
- 11.12.1997.- Se adopta en Kioto (Japón), en la COP3, el 'Protocolo de Kioto', para frenar la degradación medioambiental. El Tratado obliga a los países más industrializados a reducir las emisiones de seis gases responsables del efecto invernadero sobre los niveles de 1990 entre los años 2008-2012. EEUU se compromete a rebajar un 7% sus emisiones, Japón un 6% y la UE un 8%.
- 16.03.1998.- El Protocolo de Kioto se abre a la firma en la sede de la ONU.
- 29.04.1998.- Los países de la UE firman conjuntamente el Protocolo de Kioto.
- 14.11.1998.- EEUU firma el Protocolo en el transcurso de la IV Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Buenos Aires (Argentina), pero mantiene sus reservas a para ponerlo en práctica.
- 25.11.2000.- Fracasa la VI COP6 en La Haya (Holanda). Los participantes no se ponen de acuerdo para precisar la aplicación del Protocolo de Kioto.
- 29.03.2001.- EEUU decide no ratificar el Tratado de Kioto.
- 2002.- La UE ratifica unánimemente el Protocolo de Kioto, tras su aprobación en los parlamentos nacionales. Japón, Canadá y Nueva Zelanda también ratifican el tratado.
- 04.02.2004.- El Parlamento de Ucrania ratifica el Protocolo de Kioto.
- 30.09.2004.- Rusia, que representa el 17,4% de las emisiones, ratifica el Protocolo y se supera el 55% de emisiones requeridas en el Tratado como condición para su entrada en vigor.
- 16.02.2005.- Entra en vigor el Protocolo de Kioto y toma valor jurídico para los países que lo han ratificado. El Tratado entra en vigor con la ausencia de países como EEUU y Australia. China e India ratifican el Protocolo, pero no están obligados a recortar sus emisiones por ser países en vías de desarrollo.
- 28.02.2005.- Se inaugura en Oslo (Noruega) la primera bolsa mundial para la compra-venta de emisiones de CO2.
- 15.02.2006.- Suiza anuncia el establecimiento del "céntimo climático" destinado a cumplir los compromisos adquiridos en Kioto.
- 17.11.2007.- Se presenta en Valencia (España) el cuarto informe de síntesis del IPCC que afirma que el cambio climático es un fenómeno "inequívoco" y que algunos de sus efectos son ya irreversibles.
- 03-14.12.2007.- Se celebra en Bali (Indonesia) la XIII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático.
- Australia ratifica el Protocolo de Kioto
- 12.12.2008.- Se aprueba en Bruselas, en la Cumbre de Jefes de Estado, un compromiso de la UE-27 de reducción de emisiones de un 20% en 2020 respecto de 1990.
- 2008-2012.- Las emisiones globales deben haberse reducido un 5% por debajo de los niveles de 1990, según los compromisos del Protocolo de Kioto.
- 28.07.2009.- EEUU y China, los dos países más contaminantes del mundo, firman un memorando de entendimiento por el que se comprometen a cooperar en la lucha contra el cambio climático y medio ambiente.
- 01.09.2009.- Se celebra en Ginebra (Suiza) la Conferencia Mundial sobre el Clima, preparatoria de la COP de la ONU sobre Cambio Climático en diciembre de 2009 en Copenhague (Dinamarca) en la que se negociará un acuerdo post-Kioto.
- 28.09-09.10.2009 Se celebra en Bangkok (Tailandia) la penúltima reunión preparatoria de la Conferencia de Copenague. La última reunión preparatoria de la Conferencia sobre Cambio Climatico de la ONU se celebra en Barcelona (España) en noviembre.
- 07-18.12.2009.- Se celebra en Copenhague (Dinamarca) la Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio Marco sobre Cambio Climático. No se logró el acuerdo que sustituyera al Tratado de Kioto, que expira en 2012. Se consiguió un acuerdo de mínimos, no vinculante, que no fija objetivos de reducción de gases.