colombia

Seis muertos y otros tantos heridos en una emboscada de las FARC contra un candidato a gobernador

El atentado ha tenido lugar en el departamento del Guavire, una de las regiones con mayor presencia de la guerrilla

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La guerrilla de las FARC ha tendido una emboscada contra un aspirante a gobernador del departamento del Guaviare, uno de los más convulsos por el conflicto interno colombiano, que ha dejado seis muertos -cuatro policías y dos civiles- y otros tantos heridos, entre ellos el propio candidato.

El objetivo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era José Alberto Pérez Restrepo, candidato a gobernador del Partido Conservador, a quien pretendían secuestrar y que ha resultado herido de bala en una pierna. Pérez se desplazaba por esa conflictiva región del sur de Colombia a un acto de campaña de cara a las elecciones del 28 de febrero, convocadas de forma anticipada y atípica dado que su gobernador electo, del mismo partido que Pérez Restrepo, está encarcelado y procesado por supuestos vínculos con paramilitares.

"La guerrilla lo paró y empezó una balacera", ha relatado la líder conservadora del departamento del Guaviare, Ana Forero, a la emisora RCN Radio, agregando que un joven "que lo acompañaba en la campaña, que cantaba y hacía ambiente" ha perdido la vida.

El sargento Alberto Cantillo ha confirmado que hay cuatro policías heridos y otros tantos muertos. "A uno de ellos le quemaron dentro de su carro", ha relatado Ana Forero, quien ha precisado que esta víctima conducía el vehículo en el que viajaba Pérez con su esposa y algunos escoltas. En la reunión a la que se dirigía el político había congregadas unas 800 personas, entre las que se encontraban otros candidatos a la gobernación que han sido rescatados por helicópteros militares y trasladados a la capital del departamento, San José del Guaviare.

Un santuario de las FARC

La Registraduría Nacional convocó para el 28 de febrero estas elecciones para reemplazar a Óscar de Jesús López Cadavid, quien se hizo con ese Gobierno regional en los comicios de 2007 en representación del también Partido Conservador. López Cadavid renunció al cargo el 16 de diciembre, después de que la Fiscalía General ordenara su captura por sus supuestos vínculos con el paramilitar Pedro Oliverio Guerrero Castillo, alias 'Cuchillo', lo que le llevó a prisión. Actualmente está siendo procesado.

Colombia tiene este año una apretada agenda electoral, ya que además de las votaciones del Guaviare, se celebrarán comicios Legislativos y al Parlamento Andino el 14 de marzo, así como a la Presidencia de la República el 30 de mayo, lo que ha puesto en alerta a las fuerzas del orden ante posibles brotes extraordinarios de violencia.

El Guaviare, ubicado en el selvático sur de Colombia, cuenta con una importante presencia de las FARC y fue el escenario de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) y la guerrilla. Pastrana cedió entre 1999 y 2002 una extensión de terreno desmilitarizada que se asemejaba a Suiza para celebrar las Negociaciones del Caguán, que tras su fracaso dieron paso al Gobierno del actual presidente, Álvaro Uribe. Éste ha intensificado durante su gestión la presencia de la Fuerza Pública en la zona, en cuyas selvas las FARC han mantenido escondidos históricamente a sus rehenes.