Calderón mantiene al Ejército y pide ayuda a la ciudadanía para salvar Ciudad Juárez
El presidente llama a reconstruir el tejido social, lo cual "llevará mucho tiempo"
CIUDAD JUÁREZ Actualizado: GuardarEl presidente de México, Felipe Calderón, ha trazado hoy un plan para salvar a Ciudad Juárez, la urbe más violenta del país, que contempla la participación ciudadana y la permanencia del Ejército para combatir a los cárteles, en medio de reclamos de padres de 15 jóvenes asesinados hace once días. La propuesta, que será discutida en los días siguientes por autoridades locales y sociedad civil, ha sido hecha en una reunión con parte de su gabinete, el gobernador del estado de Chihuahua, José Reyes Baeza, el alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, representantes sociales y familiares de los jóvenes asesinados durante una fiesta el pasado 31 de enero.
Calderón ha escuchado antes a representantes sociales que le han pintado el negro panorama que vive esta urbe de 1,5 millones de habitantes, vecina de la estadounidense El Paso (Texas), y han denunciado abusos de militares desplegados por miles en esa localidad para combatir al narcotráfico. Sobre esas acusaciones, el mandatario ha insistido en que no sacará al Ejército y ha pedido que se documenten las denuncias de violación cuando se cometan esos actos, exigiendo que no se señale sin argumentos.
En los últimos tres años se han registrado en el país unos 17.000 muertos, la mayoría, según las autoridades, producto de las luchas entre cárteles. El mandatario ha abogado por enfrentar el problema desde cuatro ejes: institucional, operacional, social, y de participación ciudadana. Al abundar sobre sus propuestas, ha explicado que una de la causas de exacerbación del delito es la impunidad, ante lo cual señaló que debe revisarse por qué las autoridades no son capaces de actuar y sancionar cuando hay una denuncia. También ha pedido revisar el sistema penal en el estado de Chihuahua, cuya capital es Ciudad Juárez, y avanzar en la aplicación de juicios orales.
Ha aseverado que debe combatirse la corrupción y contrarrestar la penetración del crimen organizado en las corporaciones policiales. Según Calderón, el problema de la violencia en Ciudad Juárez se debe a que las organizaciones antes exportaban su droga a EEUU y no les interesaba el mercado local, pero al crecer la economía de esta urbe y su población juvenil, la metrópoli se convirtió en "apetitosa". El conflicto en esa urbe es por la disputa entre el cártel de Juárez y el de Sinaloa, que se pelean la plaza con "violencia desgarradora", ha afirmado el presidente.
Reconstruir el tejido social
En el tema social, ha prometido apoyos federales con becas para las familias más pobres, para que sus hijos acudan a la escuela, así como obras en barrios marginales para crear espacios deportivos para jóvenes. Ha afirmado que se incluirán en los programas de salud a las 300.000 personas que en Juárez no tienen cobertura médica.
"Sin la gente, no podemos dar solución a este problema", ha afirmado Calderón al apuntar que la participación ciudadana no es para hacer labores policiales, sino para crear comités seguros de denuncias, que protejan a familias porque, ha señalado, la gente tiene miedo de denunciar. Ha llamado a reconstruir el tejido social, lo cual ha reconocido llevará mucho tiempo. El ministro de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ha anunciado en la reunión que serán enviados a Juárez otros 2.600 agentes y 400 de inteligencia y análisis, que se sumarán a los 2.000 que ya hay.
El encuentro ha tenido momentos de tensión, en particular cuando se ha abordado el tema de los 15 jóvenes asesinados el pasado 31 de enero por un grupo de hombres armados en una fiesta de cumpleaños. Calderón había informado de que por la mañana sostuvo una reunión con padres de los jóvenes, a quienes les había pedido una disculpa porque en un primer momento dijo que el hecho fue consecuencia de una riña entre pandillas callejeras.
En el acto, una madre de dos jóvenes asesinados, ha hecho una desgarradora defensa del honor de sus hijos, de quienes ha asegurado que no eran pandilleros. Le ha dicho al mandatario que para ella él no era bienvenido en Ciudad Juárez por lo que no le daría la mano, además le ha pedido ponerse en su lugar para entender por qué exigía justicia.