Más voces a favor de un gran pacto de Estado
Los sindicatos reclaman al Gobierno y al principal partido de la oposición que trabajen unidos en la búsqueda de objetivos comunes contra la crisis
MADRID Actualizado: GuardarMás voces se siguen sumando a la propuesta realizada por CiU de que todas las fuerzas políticas acuerden un gran pacto de Estado contra la crisis económica. Los sindicatos, que tras varios meses de desencuentros acaban de firmar el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva con la patronal, han reclamado al Gobierno y al principal partido de la oposición que trabajen unidos en la búsqueda de objetivos comunes contra la crisis.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha pedido a los dos partidos en lugar de "enviar recados a los agentes sociales" intenten buscar "compromisos políticos" para alcanzar la recuperación económica. Mientras que el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha ido un paso más allá y no sólo ha asegurado que se unen a ese "coro de voces" que solicitan el pacto sino que además reclaman "la paternidad de esta propuesta" para Comisiones Obreras.
También, el presidente del Congreso, José Bono, ha considerado que "sería muy bueno" que todos los partidos estuviesen juntos "en momentos de dificultad" como en la actual crisis económica.Pero cuando se pregunta directamente a los que deberían ser los protagonistas de ese gran acuerdo la respuesta es muy distinta.
Ronda de contactos
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha afirmado que lo que es realmente urgente es que Rodríguez Zapatero haga una "rectificación de su política económica". Por su parte, el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha recriminado al Partido Popular que su "único objetivo" sea, no ya el desgaste del Ejecutivo, sino el "desprestigio" del presidente del Gobierno.
A pesar de esta evidente falta de entendimiento entre los dos principales partidos políticos, el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, ha anunciado que próximamente iniciará una ronda de contactos con el resto de grupos parlamentarios con el fin de explorar las posibilidades de llegar a un pacto de Estado sobre las grandes líneas de la política económica.