mercados

La bolsa española cae el 1,66% ante la desconfianza del rescate de Grecia

El Ibex 35 pierde la cota de los 10.400 enteros influenciada también por la apertura en negativo de Wall Street

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La bolsa española ha bajado el 1,66%, perdiendo los 10.400 puntos conseguidos el miércoles, influenciada por la apertura en negativo de Wall Street y por la desconfianza que ha suscitado en los mercados el rescate de Grecia. Así, el índice de referencia del colectivo, el Ibex-35, ha descendido 173,30 puntos, hasta los 10.281,70 enteros, con lo que las pérdidas acumuladas en lo que va de año ascienden al 13,89%.

Pese a que la bolsa comenzaba la jornada en positivo, a mediodía y obviando la tendencia al alza del resto de mercados del Viejo Continente, el parqué español cambiaba de rumbo, decantándose por las pérdidas. A este cambio de tendencia contribuyó el dato de la contabilidad nacional que ha adelantado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), del que se desprende que el PIB cayó el 0,1% en el cuarto trimestre del año, mientras que en el conjunto del año lo hizo el 3,6%.

La incertidumbre arrastra a los mercados

Además, el Banco Central Europeo también ha difundido que la economía de la zona del euro crecerá un 1,2% este año con una inflación del 1,3% y una tasa de desempleo del 10,5%. No obstante, los inversores tenían la mirada puesta en la cumbre extraordinaria que la Unión Europea ha celebrado hoy, donde los mandatarios examinaron la situación económica. Una de las principales conclusiones de la reunión ha sido el apoyo que los líderes de la zona euro expresaron al Gobierno griego, al que prestarán ayuda si es necesario. Aún así, y aunque el presidente permanente de la UE, Herman Van Rompuy, ha dicho que este acuerdo es un mensaje de responsabilidad por parte de Grecia y de solidaridad por sus socios europeos, no ha concretado cuáles serán las citadas ayudas.

Según los analistas, esta incertidumbre ha influido no sólo en las bolsas europeas, también en la apertura en negativo de Wall Street, a pesar de que en Estados Unidos se ha publicado el dato de las peticiones de ayuda por desempleo, que bajaron más de lo esperado. Al igual que la bolsa española, el resto de plazas europeas también han cerrado en negativo, aunque consiguieron registrar menores pérdidas. Así, Milán bajaba el 0,78%; Fráncfort, el 0,59%; París, el 0,52% y el índice Euro Stoxx 50, el 0,74%, mientras que Londres rompía con esta tendencia al subir el 0,57%. Al igual que el parqué londinense, Wall Street ha salvado la jornada al conseguir el índice Dow Jones de Industriales cerrar con un alza del 1,05%, animado por los datos sobre desempleo en EEUU, que han sido más favorables de lo esperado y un cierto alivio en torno a Grecia.