Los bancos impulsan al Ibex en su tercera jornada consecutiva de ascensos
El selectivo sube un 1,75%, beneficiado por los mensajes positivos lanzados por diversos organismos internacionales
MADRID Actualizado: GuardarEl parqué madrileño ha subido con fuerza y ha cerrado con un repunte del 1,75%, que sitúa al Ibex 35 en la cota de los 10.455 puntos. El selectivo suma así tres sesiones seguidas de ascensos y consolida la senda alcista después de que haya comenzado a despejarse la incertidumbre sobre la estabilidad de España.
El Ibex 35 abrió en negativo, a la expectativa de la reunión de los países de la eurozona para abordar la situación de Grecia, pero ha corregido su tendencia a lo largo de la sesión y ha mantenido las ganancias a pesar del tono negativo de Wall Street, que ha cerrado la sesión con unas pérdidas del 0,2%.
El selectivo español se ha apoyado en los anuncios de los diferentes organismos internacionales sobre la situación de España para afianzar sus ganancias y la sesión se ha saldado con sólo siete valores en negativo. El mayor descenso ha sido para ArcelorMittal (-7,04%), tras presentar sus resultados, seguido de Acerinox (-5,20%), BME y Gamesa (-1,14%), Grifols (-0,83%), Inditex (-0,65%) y Abertis (-0,43%).
Por contra, los mayores repuntes han sido para Bankinter (+5,49%), Iberia (+4,79%), Telecinco (+4,21%), Mapfre (+3,82%), Banco Santander (+2,71%) y BBVA (+3,37%). Banco Sabadell, por su parte, avanzó un 2,30%, seguido de Banesto (+2,15%), Telefónica (+1,62%), Banco Popular (+0,87%) y Repsol YPF (+0,18%).
Espaldarazo de Moody's a las cuentas públicas
Entre los mensajes positivos lanzados al mercado destaca el de la agencia de calificación crediticia Moody's Investors Service, que ha puesto de manifiesto la necesidad de diferenciar entre los perfiles de riesgo de las finanzas públicas de España, Portugal y Grecia, y ha destacado que la máxima nota de la deuda española está "bien anclada", por lo que su situación "no es directamente comparable" con la de Grecia.
Además, el diario económico Financial Times ha asegurado que "España es muy diferente de Grecia", y ha considerado que su programa para reducir el déficit al 3% del PIB en 2013 es "un plan serio", aunque recuerda que el país debe lograr esta vez "un crecimiento sostenible" y solucionar sus problemas en el mercado laboral.
En este clima más optimista, la percepción de riesgo de impago de la deuda española ha registrado una significativa mejoría, lo que se ha traducido en un acusado descenso del precio de los seguros de crédito (credit default swaps o CDS) y el estrechamiento del diferencial de la deuda española respecto al 'bund' alemán.
Además, las previsiones sobre el crecimiento económico también han mejorado y tanto BBVA como Funcas han avanzado que la economía española se contraerá menos de lo esperado este año, aunque registrará tasas negativas.