La banca tira con prudencia del Ibex, que consolida los 10.200
El Ibex 35 sube un 0,68% en una jornada de enorme volatilidad
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa ha cerrado con una subida del 0,68% que ha permitido al Ibex-35 recuperar con fuerza el nivel de los 10.200 puntos (10.275,4), en una jornada marcada de nuevo por la volatilidad, en la que el selectivo se ha movido durante casi toda la jornada entre las pérdidas y las ganancias. La apertura alcista de Wall Street le ha dado el impulso que necesitaba para afianzar la subida. Las pérdidas anuales bajan al 13,94%.
En Europa, con el euro en 1,379 dólares tras el cierre del mercado, bajaba Milán, el 0,57%, y el índice Euro Stoxx 50, el 0,14%. Por contra, subían Londres, el 0,38%; Fráncfort, el 0,24%, y París, el 0,15%.
Después de la caída de Wall Street en la sesión anterior el 1%, el mercado nacional abrió con unas pérdidas algo inferiores que le acercaron hasta 10.100 puntos. Los resultados de UBS, que perdió cerca de 1.900 millones de euros el año pasado, y un informe negativo sobre la banca española, presionaban al mercado a la baja. Los inversores ignoraban el acuerdo sobre negociación colectiva en España, que limitará las subidas salariales hasta 2012, o los datos de inflación alemanes -la tasa interanual se sitúa en el 0,8% en enero-.
El repunte de los bancos
La recuperación de las plazas europeas, el repunte de los bancos y los rumores sobre un plan de las autoridades comunitarias para ayudar a Grecia, contribuían a que la Bolsa abandonara las pérdidas una hora después de la apertura. El alza del petróleo Brent, que llegó a negociarse a 71,5 dólares durante la sesión, y los resultados de Coca Cola, cuyo beneficio creció el 18% el año pasado, también colaboraban en la subida. Las ganancias superiores al 1% de Wall Street en la apertura estimulaban el avance del mercado nacional, que una hora antes del cierre superaba la cota de 10.300 puntos. Finalmente, Wall Street ha mantenido la tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales ha cerrado con unas ganancias del 1,52%.
Al final de la sesión, mientras se conocía el descenso de los inventarios mayoristas en diciembre el 0,8%, y se producían notables oscilaciones en la cotización del Brent -bajaba a 70,5 dólares antes del cierre- o del euro, que se situaba a menos de 1,37 dólares, el mercado nacional ha estado a punto de registrar pérdidas aunque al final ha conseguido acabar el día en verde.
De los grandes valores han subido Banco Santander, el 2,24%; BBVA, el 1,05%, y Repsol, el 0,34%. Bajaban Telefónica, el 0,45%, e Iberdrola, el 0,17%. Gamesa, que ha abierto una fábrica en la India y que ha tenido la ayuda de un informe favorable para el sector industrial, lideraba las ganancias del Ibex con un alza del 3,51%; Ferrovial avanzaba el 2,95%, y Telecinco, gracias a una recomendación, ganaba el 2,37%. El principal descenso del Ibex ha correspondido a Enagás, que se ha dejado el 2,09%, seguido de Criteria, con un recorte del 1,38%, mientras que Bankinter cedía el 1,3%, y Acciona e Indra, algo más del 1,2%.
La mayor subida del mercado continuo ha correspondido a Inmobiliaria Colonial, el 9,8%, mientras se espera a que apruebe un plan de renegociación de su deuda; Solaria ha liderado las pérdidas al ceder el 4,22% tras conocerse una información que habla de un recorte de las primas a la producción de energía fotovoltaica.
Mejoran las perspectivas
Coincidiendo con la defensa del euro que ha hecho la Unión Europea, los inversores comienzan a recuperar poco a poco la confianza en la estabilidad de España y en las posibilidades de recuperación de su economía, aunque la incertidumbre aún es fuerte y el temor persiste. No obstante, han dado un voto de confianza al mercado tras conocer que la percepción del riesgo de impago de la deuda pública española a cinco años registra una leve mejoría en los mercados al cotizar los seguros contra impago de crédito ('credit default swap' o CDS) en 169 puntos, mientras que el diferencial del bono español a diez años con el 'bund' alemán se estrechaba a 93 puntos básicos.
La ronda de encuentros mantenidos este lunes en la 'City' londinense por la ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, así como las crecientes expectativas de un rescate de Grecia orquestado por la UE y el Banco Central Europeo parecen estar dando sus frutos, y los sectores más castigados comienzan a recuperarse.