La Policía colombiana captura a 21 'narcos' en uno de los operativos más importantes desde 1999
Entre los detenidos figuran 12 pilotos y una mujer que hacia de enlace con el jefe del cártel mexicano de Sinaloa, 'el Chapo', uno de los hombres más buscados del mundo
BOGOTÁ Actualizado: GuardarLa Policía Nacional de Colombia ha capturado a 21 presuntos narcotraficantes que pudiesen tener vínculos con los cárteles mexicanos, en uno de los operativos más grandes que ha realizado este organismo en los últimos 10 años y que ha sido bautizado como la Operación Fronteras. Las detenciones se han llevado a cabo en ocho ciudades colombianas, entre ellas Bogotá, donde la Policía ha detenido a un total de siete supuestos traficantes de droga. Todos los detenidos están siendo solicitados por la Justicia de Estados Unidos.
Entre los capturados figuran 12 pilotos y una mujer que, al parecer, era el enlace entre los grupos de narcotraficantes colombianos y el jefe del cártel mexicano de Sinaloa, Joaquín 'el Chapo' Guzmán, uno de los hombres más buscados del mundo.
El director de la Policía Nacional, general Oscar Naranjo, ha asegurado a la emisora local W Radio que la Operación Fronteras ha sido el operativo más grande contra el narcotráfico que se ha llevado a cabo en Colombia desde el año 1999. La Operación Fronteras, que duró dos años, se realizó en conjunto con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA). "Es una de las más importantes porque es un golpe estructural al narcotráfico en cuanto logramos penetrar las cuatro organizaciones mafiosas que parecerían monopolizan en tráfico de cocaína en Colombia", ha asegurado Naranjo.
Las entidades de los narcotraficantes serán reveladas más adelante, pero Naranjo adelantó que entre las organizaciones que lograron desmantelar figuran la del 'Loco Barrera', de los 'Hermanos Comba', 'Los Mellizos' y 'Los hermanos Calle Serna', entre otras.
Extradicción a EEUU
Naranjo ha asegurado que con este operativo ha quedado en evidencia "el nivel de contactos en por lo menos diez países del continente para producir el tráfico de drogas y una operación financiera que implica un lavado de activos a gran escala". Tan sólo uno de los presuntos traficantes detenidos era propietario de cinco aviones privados que lograron ser "inmovilizados" por las Fuerzas de Seguridad colombianas en la última semana. Hace dos semanas la Policía aplicó el mismo procedimiento a otras 25 aeronaves.
La Justicia colombiana comenzará en los próximos días los contactos con Estados Unidos para iniciar los trámites de extradición de los narcotraficantes que deberán responder por delitos como tráfico ilícito de estupefacientes y extorsión, entre otros.