La fiscalía acusa al médico de Michael Jackson de homicidio involuntario
La documentación presentada ante los tribunales indica que Conrad Murray "mató sin premeditación" al artista, aunque señala que el doctor actuó "sin malicia", por lo que no se considera que su actuación sea merecedora del castigo correspondiente a un "delito grave"
LOS ÁNGELES Actualizado: GuardarMeses después de la desaparición del rey del pop, la Justicia comienza a buscar culpables de su desapación. La fiscalía de Los Ángeles ha presentado cargos contra el que fuera médico personal de Michael Jackson, Conrad Murray, a quien acusa de homicidio involuntario por el fallecimiento el pasado 25 de junio de la estrella de la música, según han informado las autoridades.
En la documentación presentada por la Oficina del Fiscal del distrito ante los tribunales se asegura que el doctor "mató sin premeditación a Michael Joseph Jackson". Murray ha sido acusado de haber actuado "fuera de la ley" y sin la debida "precaución y cautela". No obstante, la fiscalía señala que el doctor actuó "sin malicia", por lo que no se considera que su actuación sea merecedora del castigo correspondiente a un "delito grave". La fiscalía ha indicado que Murray se enfrenta a una pena máxima de cuatro años de prisión.
La familia esperaba cargos más serios
La decisión de la fiscalía, aunque esperada y anticipada por los medios de comunicación desde hacía semanas, ha sido criticada por Joe y LaToya Jackson, padre y hermana de Michael, que confiaban en que Murray se enfrentase a un mayor castigo. "Pensaban que los cargos deberían haber sido más serios que homicidio involuntario. Hubo una desconsideración por la seguridad de la vida humana", ha comentado Brian Oxman, el abogado del patriarca del clan Jackson, a la entrada de los juzgados.
Joe y Kathryn Jackson, padres del rey del pop, y su hermano Jermaine han estado presentes a la corte para asistir a la apertura del proceso judicial contra el médico, que ha llegado a los juzgados en medio de gritos de "asesino", donde se espera que se declare no culpable del delito. Tampoco han faltado a la cita decenas de medios de comunicación para dar cobertura a la noticia y algunos fans del artista, que se han situado a la entrada de los juzgados a esperar la aparición del doctor, quien está previsto que quede en libertad bajo fianza. Se estima que Murray abonará 25.000 dólares (18.200 euros) para evitar la prisión preventiva y posteriormente abandonará Los Ángeles rumbo a Las Vegas o a Houston, según informa la web TMZ.
Siete meses de investigación
Durante los siete meses que ha durado la investigación por la muerte de Michael Jackson, Conrad Murray ha sido considerado ante la opinión pública el principal responsable del fallecimiento del artista, si bien las autoridades no le habían acusado oficialmente hasta hoy. Michael Jackson murió súbitamente el 25 de junio por una "intoxicación aguda" de fármacos y sedantes, según el informe forense, que señala al propofol como desencadenante del suceso. En los interrogatorios Murray admitió haber suministrado a Jackson una serie de medicamentos, entre ellos el potente calmante de uso hospitalario propofol, para ayudarle a conciliar el sueño debido al insomnio que padecía el cantante. El médico aseguró que Jackson consumía esa sustancia de forma habitual y que solía llamar a ese medicamento "leche".
Murray, que ganaba 150.000 dólares mensuales (10.900 euros) por atender al rey del pop en exclusiva, explicó a la policía que tras administrarle propofol esperó junto a Jackson hasta que el fármaco hizo efecto y después se ausentó varios minutos para usar el servicio. Los registros de llamadas en el móvil de Murray indicaron además que el médico estuvo 45 minutos hablando por teléfono. El doctor confesó que a su regreso a la habitación de Jackson el cantante ya no respiraba y fue entonces cuando trató de reanimarle antes de dar la orden de llamar a los servicios de emergencia de Los Ángeles, que le trasladaron a un hospital de la ciudad donde poco después se certificó su muerte. El pasado mes de agosto Murray realizó su única declaración pública respecto a la investigación y su posible inculpación a través de un vídeo en Internet. "He dicho la verdad y tengo fe en que prevalecerá", afirmaba Murray.