«Visite Cádiz y su barrio judío»

De una decena de compañías, solo tres muestran la ciudad como atractivo, la mayoría habla de la capital hispalense como destino a conocer

Los reclamos de los cruceros para visitar Cádiz confunden sus atractivos con los de Sevilla

En el orgullo tan chovinista (tanto que algunos querrían que fuese hasta patrio) no hay nada tan bonito como Cádiz . Nada en el mundo se iguala a sus plazas, sus calles, sus monumentos, sus gente y su gracia. Y en esa excelsa belleza nada se confundiría con esa Cádiz perfecta¿o no? Porque a los cruceristas que cada día llegan por miles a la ciudad (el viernes fue una muestra viva de ello) no le ponen nada fácil descubrir los encantos de la trimilenaria. Ya no sólo porque decenas de autobuses (e intentonas antes de llegar a tierra) pretenden 'pescarles' para llevarlos a Sevilla o Jerez, sino porque tampoco es que les vendan claramente los encantos que tiene quedarse en Cádiz. Tanto es así que más de una compañía en sus reclamos 'online' se monta un importante lío sobre dónde empieza Sevilla y dónde termina Cádiz en sus monumentos y atractivos. Que se lo digan, por ejemplo, a la compañía Holland America Line que en su crucero que va de Atenas a Southampton vende la escala en Cádiz como la oportunidad para conocer «su barrio judío».

De hecho, la compañía empieza bien, hablando de la historia de Cádiz de origen fenicio, de Colón o de la Catedral de «cúpula de tejas doradas». Mayor lío se hace cuando invita al cliente a caminar «por las calles angostas del barrio judío, la extensión de la Plaza de España o los salones del Museo de Bellas Artes para apreciar una de las colecciones más preciadas de España».

El recorrido ya se vuelve confuso ante un barrio que en Cádiz no existe pero en Sevilla sí (el barrio de la Judería) y la mención a dos lugares que si bien Cádiz posee entre sus encantos, reciben una denominación confusa con la de sus homónimos sevillanos (ni la gaditana plaza de España es tan «extensa», ni el Museo de Cádiz se llama «de las Bellas Artes»). Donde no queda la menor duda del error es cuando remata lo que para la compañía es el culmen de la belleza gaditana: «Visite uno de los tres Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco: el Alcázar, la Catedral de Sevilla y el Archivo de Indias».

Lo cierto es que esta confusión no es la primera que Cádiz sufre desde que es destino de cruceros. Más de una compañía y un touroperador no ha tenido rubor en colocar carteles en el Puerto de Cádiz con mensajes como «Welcome to Seville». De hecho, el potencial de Cádiz como destino de cruceros se debe, en parte, al reclamo que tiene para las grandes compañías de cruceros la cercanía con Sevilla. Y, aunque el Ayuntamiento de Cádiz o la Autoridad Portuaria se ha afanado en defender que, poco a poco, cada vez más cruceristas optan por quedarse en la ciudad, lo cierto es que no se lo ponen nada fácil.

De las diez webs consultadas por este medio de compañías que tienen cruceros que hacen escala en Cádiz, tan solo tres hablan claramente de la ciudad como un destino real para sus pasajeros. Así, aunque Costa Cruceros, MSC y Royal Caribbean ofrezcan la posibilidad lógica de hacer visitas a otras ciudades cercanas como Jerez, Sevilla o los Pueblos Blancos; muestran Cádiz como la escala clara del viaje. En el caso de Royal Caribbean o MSC, el nivel de detalle en su descripción y venta de la ciudad es especialmente esmerado como prescriptor para el viajero.

En el lado contrario, estaría el confuso mensaje de Holland America Line (acompañado, por cierto, de una foto de Sevilla) pero no es el único. Sin ir más lejos, la popular compañía Aida habla del destino gaditano con una bella imagen de la Catedral desde el Campo del Sur. Distinto es el texto que se refiere a Cádiz, dedicado casi en exclusividad a hablar de la belleza de la Catedral gótica sevillana, los Reales Alcázares o la Plaza de Toros. Tan solo Cádiz se lleva la última línea de los dos párrafos para invitar a los que se queden en la ciudad a conocer la Catedral y La Caleta.

Por su parte, Celebrity Cruises habla de su escala en la zona con un «Sevilla (Cádiz)». Princess Cruises tan solo le dedica una línea final sobre su valor histórico (la foto es la Giralda) y Oceania Cruises hace algo similar para destacar solo sus «parques rodeados de flores y mercados bulliciosos» (en este caso, ilustrado con una foto de la plaza de España sevillana). Y es que, ante el poderoso imán turístico sevillano, los encantos gaditanos parecen menguar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios