Plataforma 'Recuperemos el Retín'

Nicolás Muñoz: «Tenemos una guerra a solo tres kilómetros de Barbate»

2.000 personas reivindican la necesidad de que la sierra del Retín sea utilizada para generar actividad económica y deje de ser un campo de maniobras

Hace unos días casi 2.000 personas se movilizaron para exigir que la sierra del Retín se devuelva al municipio de Barbate y se dejen de realizar maniobras que pongan en riesgo a la población. Un año después de su nacimiento, la plataforma 'Recuperemos el Retín' ha vuelto a mostrar el rechazo de la población a que el 40% de su término esté ocupado por el Ministerio de Defensa. No solo eso, sino que se utilice para adiestramiento y sirva para maniobras como la que se realiza en estos días por parte de la OTAN, con fuego real. Nicolás Muñoz ha sido el coordinador encargado de organizar esta protesta.

-¿Cómo fue la manifestación?

-La verdad es que estamos bastante contentos por el resultado, tanto por la cantidad de gente que fue, como por la manera en la que transcurrió la marcha hacia el Retín. En cuanto a reivindicaciones, quedó claro lo que pretendemos; que no es otra cosa que recuperar los terrenos de la sierra del Retín para Barbate y acabar de una vez con las maniobras militares que allí se realizan, porque no aporta nada a la localidad el tener un 40% del municipio afectado por Defensa. Más aún si se suma la elevada tasa de paro que se afronta, por lo que no queda otra que reclamar esos terrenos y además una compensación económica por la servidumbre militar.

-¿El problema radica en que no se percibe dinero por esos terrenos?

-Es que no es solo que no percibamos dinero por la ocupación de esos terrenos, es que además se tienen que pagar tasas para el uso de este suelo. Por otro lado, cuando llegan barcos de guerra para hacer maniobras ocupan la práctica totalidad de la Bahía y durante esos días se prohibe la posibilidad de que los barcos pesqueros puedan faenar, con el consecuente perjuicio económico que esto provoca.

-Por otro lado, se sienten inseguros. ¿Por qué?

-Hay todo tipo de armamento militar que se usa de forma permanente y que supone tener una guerra a tres kilómetros del pueblo. Sufrimos vuelos rasantes, las bombas retumban en las casas, hay cortes de carreteras, incendios que llegaron a quemar 400 hectáreas como ya pasó el año pasado. Todo esto además afecta a la playa y por lo tanto al turismo.

- ¿Entienden que hasta el momento el Estado no se haya sentado a negociar?

-El tener la tasa de paro más alta de Cádiz, que a su vez es la provincia con más tasa de paro de toda Europa, hace incomprensible que un Ministerio del Gobierno español, como es el caso de Defensa, no tenga en cuenta nuestras reclamaciones. Tenemos además deudas que son descomunales con Hacienda y Seguridad Social y tenemos bloqueadas las retribuciones del Estado. Todo ello junto al desmantelamiento de la flota pesquera, cuando era un lugar que miraba al mar, lo que ha provocado que existan más de 5.000 parados. Por ello nuestra petición es simple: si contribuimos con un 40% de nuestros terrenos a la Defensa Nacional, esperamos que el Estado se haga cargo del 40% de los problemas de Barbate.

-Lo que sí tienen es el apoyo de todas las formaciones políticas que componen la Corporación municipal de Barbate.

-Sí, eso es esencial. Hay que tener un apoyo institucional que respalde las reivindicaciones de este grupo. Toda la Corporación apoya lo que piden los ciudadanos. Precisamente hemos unido esas dos líneas de lucha, la institucional y la ciudadana, en esta plataforma con el único ánimo de luchar de forma pacífica para hacer presión social, mientras que desde las instituciones se abren vías de diálogos y se intenta negociar.

-¿Cuáles son los siguientes pasos?

-Después de este periodo trabajando por realizar esta protesta y tener la máxima repercusión, nos vamos a sentar a elaborar una nueva hoja de ruta para entablar contactos con las instituciones. Y si no obtenemos respuesta pues nos movilizaremos donde haga falta ya sea en Sevilla o en Madrid. Es que es una necesidad de supervivencia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios