SAN FERNANDO

El premio a 'Charlie Hebdo' queda aplazado y espera nueva fecha

Desde el Ayuntamiento de San Fernando se quiere evitar que se tache el galardón de «oportunismo» tras los atentados del pasado viernes en París

El Ayuntamiento de San Fernando ha decidido aplazar sin fecha la entrega del Premio a la Libertad de Expresión al semanario francés 'Charlie Hebdo', tras los atentados acaecidos en París. Así lo confirmó la propia alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ayer por la mañana asegurando que la intención del Consistorio es evitar que se tache el reconocimiento como un acto de «oportunisno político».

La regidora también se mostró molesta con las declaraciones del portavoz del partido Popular, José Loaiza, aludiendo a los problemas de seguridad que podría haber para un acto «inoportuno» y que ya se ha saldado en otros países, como el caso de Dinamarca, con atentados. Al respecto Cavada expuso que desde el principio se notificó a la Subdelegación del Gobierno de los planes del premio y que tras los atentados se ha estado en contacto tanto con la revista como con el Estado «y el propio delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, nos confirmó que no había cambio en el nivel de alerta y que la seguridad sería la establecida para estos actos al menos que se decidiera otra cosa en la Junta de Seguridad». De esta manera ya se trabaja en la búsqueda de una nueva fecha aunque lo que es seguro es que no vendrá, precisamente por cuestiones de seguridad el director de la revista, sino que delegará esta responsabilidad en la jefa de Recursos Humanos.

La entrega del III Premio a la Libertad de Expresión al semanario francés Charlie Hebdo estaba previsto celebrarse el próximo martes, 24 de noviembre, en el Real Teatro de las Cortes. «Tras los terribles atentados sufridos el pasado viernes en París se ha considerado conveniente retrasar la ceremonia para que la entrega del premio se contextualice en el marco que le corresponde a este importante galardón: la libertad de expresión».

Asimismo, añadió que «estamos convencidos de la legitimidad de este premio, si bien se concedió en un contexto diferente al actual y ahora nos encontramos en una situación dramática».

Así, recordó que «con este premio queremos conmemorar los valores que conllevan la libertad de expresión y denunciar los ataques que a día de hoy siguen sufriendo los profesionales y medios de comunicación por defender con su trabajo la libertad de imprenta y expresión».

Por ello, indicó que «el semanario francés Charlie Hebdo es el mejor premiado que se podía encontrar. Grandes profesionales que por defender su derecho a la libertad de expresión pagaron con otro derecho fundamental como es el derecho a la vida».

No todos conformes

La primera edil agradeció también el apoyo recibido por parte de los ciudadanos a la hora de conceder este premio, aunque ahora ha surgido un movimiento en redes sociales que precisamente busca todo lo contrario. Es decir que se cancele la concesión de este premio. Están recogiendo firmas en diferentes plataformas.

Algunos temen que existe algún tipo de riesgo al celebrarse este acto y consideran necesario «mayor prudencia» por parte de los dirigentes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios