La patronal reclama más celeridad al Ayuntamiento en la firma de licencias
Los empresarios llaman la atención sobre las nuevas oportunidades de negocio que se abren en Cádiz con el puente, el suelo de Altadis y el terreno portuario
La ciudad de Cádiz y la Bahía en su conjunto tienen nuevas oportunidades de negocio que se deben aprovechar sin más dilación. Este es uno de los mensajes que han lanzado los empresarios gaditanos durante la celebración en la capital este jueves de unas jornadas que han servido, entre otras cosas, para analizar el futuro económico de la capital.
El encuentro ha estado organizado por la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y contó con la asistencia del alcalde de Cádiz, José María González, y el presidente de la patronal de empresarios de la construcción, Emilio Corbacho . Las dos ponencias que marcaron, en cierto modo, el desarrollo del cónclave estuvieron protagonizadas por el arquitecto y exdecano del Colegio de Arquitectos de Cádiz, Víctor Gómez, y el decano del Colegio de Economistas, Javier Cabeza de Vaca. Ambos coincidieron en destacar que Cádiz necesita del resto de municipios de la Bahía para su crecimiento. Se trata de una relación recíproca que obliga a recuperar la vieja idea del área metropolitana de la Bahía.
Antes de entrar en el debate, el presidente de la patronal gaditana, Javier Sánchez Rojas, comentó que la capital dispone en estos momentos de tres nuevos espacios que abren la puerta a nuevas oportunidades de inversión. Se trata, por un lado, del nuevo puente, que ha cambiado la configuración de la ciudad y ha mejorado las comunicación en la Bahía, y por otro lado, los terrenos de Altadis y los 300.000 metros cuadrados de suelo portuario que se ponen a disposición de Cádiz en el Muelle Ciudad.
Menos burocracia administrativa
Sánchez Rojas aprovechó la presencia del alcalde en las jornadas para reclamar de las administraciones públicas, y en particular del Ayuntamiento de Cádiz, una mayor celeridad en la tramitación de licencias y expedientes. Lo que se conoce como una reducción de la burocracia. El presidente de la patronal destacó que el Ayuntamiento de Cádiz «es clave» para favorecer el desarrollo que reclaman los empresarios.
El alcalde recogió el guante y reconoció que no había tiempo que perder. Rechazó de plano que el gobierno en minoría que representa sea un obstáculo para la captación de inversiones. González indicó que el movimiento se demuestra andando y una de las primeras actuaciones que se han llevado a cabo en este sentido ha sido la reducción de la deuda a proveedores en algo más de cuatro millones de euros. Entiende la reclamación de los empresarios en cuanto a la reducción de los tiempos administrativos. José María González se ha mostrado partidario de un cambio de modelo productivo que genere valor añadido y para ello defendió la apuesta en favor de la pequeña y mediana empresa, así como de la economía social. El primer edil de la capital se ha dirigido a los empresarios reclamado empleo digno y duradero y les advirtió que sin políticas sociales de igualdad «no habrá desarrollo».
Por su parte, el presidente de los empresarios gaditanos, Sánchez Rojas, y a colación de las palabras del alcalde, puso especial énfasis en el año 2016. Según Sánchez Rojas, «el 2015 ha sido un año electoral y, por consiguiente, de parálisis administrativa». Espera que todo vuelva a la normalidad a partir del próximo enero.
El presidente de los empresarios de la construcción, Emilio Corbacho, comentó que la situación ha mejorado muy levemente y ha demandado más cohesión y diálogo entre las administraciones.
La clave de estas jornadas estuvo en manos de decano del Colegio de Economistas, Javier Cabeza de Vaca , y del arquitecto Víctor Gómez . Las ponencias de ambos analizaron el futuro de la ciudad desde dos puntos de vistas diferente, pero coincidieron en un denominador común: Cádiz y los municipios de la Bahía se necesitan mutuamente para crecer.
Gómez señaló que el segundo puente ha llegado antes de definir el modelo de ciudad «y es ahora cuando toca orientar qué espacio queremos». Por ello ha llegado a la conclusión de que la capital es una ciudad colmatada y necesita de otros municipios para su desarrollo económico. Así, explicó que la unión de San Fernando, Chiclana, El Puerto y Puerto Real como área metropolitana significaría crear el tercer espacio urbano de Andalucía, por detrás de Sevilla y Málaga. Para ello es clave el acuerdo político.
En este misma línea, pero desde el punto de vista económico, se ha pronunciado el decano de los economistas gaditanos, Javier Cabeza de Vaca, que puso el dedo en la llaga al enumerar los proyectos anunciados, pero incumplidos por los políticos, con la ciudad de Cádiz. Se trata de Valcárcel, la Ciudad de la Justicia, el Olivillo, la residencia Tiempo Libre o el nuevo hospital provincial. En este sentido reconoció que la ciudad ha sufrido durante décadas la falta de entendimiento entre las administraciones públicas debido a las diferencias políticas de sus gestores. El decano puso como ejemplo a Bilbao y Nantes, dos ciudades en crisis que, finalmente, han logrado el triunfo gracias a reinventarse y a sacarle partido a sus nuevos recursos.
Noticias relacionadas