Por una divertida educación en valores
La asociación desarrolla un programa de minorías étnicas en el que atiende a los menores de seis años sin escolarizar mientras sus padres trabajan en Cádiz
![Por una divertida educación en valores](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2015/11/17/v/ninos-cadiz--620x522.jpg)
Bajo el seno de la Asociación Alendoy se llevan a cabo innumerables proyectos fraguados desde su propia sede y por su propio equipo de profesionales. Ni que decir tiene que la entidad gaditana se vuelca para el desarrollo de programas sociocomunitarios y educativos, prevención de la exclusión social e integración de personas con diversidad funcional. Entre sus proyectos más destacados se encuentra la ludoteca como espacio de inclusión, la Escuela Infantil 'Boliche' y, sobre todo, una de las grandes apuestas que hizo Alendoy hace más de siete años y que sigue manteniendo es la ludoteca matinal para los hijos de los vendedores ambulantes del mercadillo de cada lunes. Una iniciativa que acabó casi de forma radical con la presencia de los niños pequeños que pululaban por los alrededores de los puestos mientras sus padres ejercían su jornada laboral. Si bien estos niños vienen desde ciudades vecinas como Sevilla y se levantan con las claras del día, cuando llegan a Cádiz, los padres tienen la opción de encomendárselos a las monitoras de Alendoy que acuden al mercadillo en busca de los más pequeños de la casa, ya que según la ley, hasta los seis años pueden estar sin escolarizar.
Desde la entidad, detallaron que la idea surgió cuando un grupo de trabajadoras se acercaban al mercadillo durante su descanso laboral, fue entonces cuando detectaron que había demasiados niños sin atender debidamente, ya que además de entorpecer las labores de sus progenitores se le sumaba el peligro que corrían estando tan cerca del mar de la Bahía y de la calzada. Ante esa aparente necesidad que era más que palpable cada lunes, se fue gestando un proyecto que poco tardó en hacerse efectivo y que hoy día está bastante consolidado, ya que la mayoría de familias comerciantes conocen su existencia y confían en la eficacia y el buen hacer del mismo y, sobre todo, de los profesionales implicados en él.
El proceso
Y es desde «la guardería» se encargan de recoger a los más pequeños de cada puesto para llevarlos a la sede donde en primera instancia desayunan. A lo largo de toda la mañana, que se prolonga hasta las 14.00 horas, estos menores hacen talleres de iniciación a la lectura, juegan y almuerzan, en definitiva disfrutan de un tiempo lúdico a la vez que de aprendizaje. Así, mientras sus padres pueden trabajar sin preocupación en Cádiz, los pequeños paralelamente se enriquecen y comparten ese tiempo con otros niños.
A lo largo de estos años, la entidad ha atendido a pequeños de distintas edades e incluso con parentesco, de hecho hay familias que han repetido experiencia. Este es el caso de Jessica, madre de cuatro hijos; todos han pasado por las manos de Alendoy. En concreto, ahora, el más pequeño de la familia acude cada lunes a la sede como algo cotidiano. Esta joven aseguró que echa en falta esta iniciativa en otras localidades por las que se mueve «ojalá lo tuviéramos también en el resto de la provincia porque vamos a otros sitios y no tenemos dónde dejar a los niños, se tienen que quedar en la furgoneta». Del mismo modo, Jessica explicó que el resto de sus hijos ya son más mayores y están escolarizados pero cuando en Sevilla es festivo tiene que venir a la capital gaditana con toda la familia y los mayores están encantados de volver a rememorar las mañanas con Alendoy, ya que han crecido también con la entidad.
Asimismo, recalcó que se siente muy tranquila al dejar a sus hijos en estas manos, sobre todo porque hasta pasadas las 17.00 horas no regresan a casa, una dura jornada laboral que se hace más llevadera sabiendo que los pequeños están ubicados.
Finalmente, cabe resaltar la impecable labor de esta asociación que este año comenzó con el proyecto sin la seguridad de que fuese financiado por la Junta de Andalucía. En este sentido, detallaron que en principio, este mes de noviembre es la fecha en la que saldría la convocatoria oficial, «hemos hablado con la delegada y tenemos su compromiso», pero, de momento, parece ser que sólo se reduce a eso, compromiso. Eso sí, Alendoy mantiene viva su actividad como si nada hubiera pasado y se ha convertido en un ejemplo y referente en la provincia de Cádiz para las familias que hacen que este proyecto realmente tenga sentido con la gran acogida que está teniendo.