Defensa actuará para conservar el derruido Cementerio de los Ingleses
La Comisión de Patrimonio da luz verde al proyecto de actuación presentado por el Ministerio después de que se desplomara el muro noroeste del recinto

La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha anunciado que la Comisión Provincial de Patrimonio de Cádiz dio el visto bueno al proyecto de actuación presentado por el Ministerio de Defensa para el Cementerio Inglés de San Fernando tras el requerimiento realizado por esta Consejería al desplome del muro noroeste del espacio en enero.
Como explicó ayer la consejera en la Comisión de Cultura del Parlamento, el cementerio «es propiedad del Ministerio de Defensa», al que corresponde «la conservación, mantenimiento y custodia», según establece la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. No obstante, el cementerio está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como parte del Bien de Interés Cultural (BIC) El Legado Patrimonial de los Lugares de la Constitución de 1812 en la Bahía de Cádiz y se integra en el mapa de fosas comunes de la Guerra Civil, por lo que la Consejería «puede ordenar o ejecutar diferentes actuaciones» en virtud de la misma Ley. Es por esto que, como consecuencia del desplome del citado muro, «la Consejería requirió de inmediato al Ministerio de Defensa que llevara a cabo de manera urgente la rehabilitación de este espacio». Fruto de este requerimiento, expuso Aguilar, «recibimos un proyecto de actuación» que obtuvo la aprobación de la Comisión de Patrimonio el pasado 10 de febrero.
Según detalló la consejera, «el Ministerio ha manifestado su intención de acometer el proyecto de inmediato». Por su parte, la Consejería de Cultura «estará vigilante de la realización de estos trabajos y seguirá ejerciendo sus competencias de inspección y requerimiento de las actuaciones que sean necesarias para la conservación de este espacio de relevancia para nuestro patrimonio, la ciudadanía y la memoria democrática».
Fue Miguel Ángel López , un estudioso del recinto que incluso está preparando un libro sobre el mismo, el que dio la voz de alarma tras comprobar cómo el deterioro volvía a hacer estragos de un lugar que si no se actúa desaparecerá.