BALANCE

Zona Franca recibe otra oferta industrial en Altadis para generar un millar de empleos

La compañía española Grabat Energy, del grupo Graphenano Composites, presenta un plan de inversión para fabricar en Cádiz baterías de grafeno

El actual delegado del recinto fiscal prepara el relevo y deja sobre la mesa los proyectos pendientes de autorización

Baterías de grafeno que fabrica la compañía Grabat Energy, que quiere instalarse en Altadis LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El relevo en la dirección de la Zona Franca de Cádiz está próximo y toca hacer balance. Varios proyectos de inversión de un importante calado para la Bahía están sobre la mesa para decidir su implantación en el suelo del recinto fiscal gaditano. El de mayor impacto económico lo abandera la empresa española Grabat Energy, del grupo Graphenano Composites , que ya ha presentado a los gestores de la Zona Franca un plan para asentarse en el complejo de Altadis. Esta compañía cuenta con una factoría en la localidad murciana de Yecla, desde donde fabrica baterías de grafeno para su exportación a China.

El grafeno es un material compuesto por carbono puro, similar al grafito, 200 veces más resistente que el acero y con una amplia variedad de aplicaciones . Este compuesto puede servir, incluso, para la construir barcos. La empresa española que tiene la patente ha desarrollado, junto a su socio chino Chint , unas baterías de polímero de grafeno para diversos usos que, en el caso del vehículo eléctrico, permite una autonomía de 800 kilómetros, ocupa entre un 20 y un 30% menos que una de litio y se podría llegar a cargar en 5 minutos. Se trata, por tanto, de un nuevo material tecnológico . El objetivo ahora es expandir su producción al sur y Graphenano Composites ha encontrado en la Zona Franca el suelo perfecto para su segunda planta.

Plan de saneamiento

El actual delegado del Consorcio de la Zona Franca, Alfonso Pozuelo, ha repasado, entre otros asuntos, la situación en la que deja el recinto fiscal gaditano, tras 18 meses de gestión. Pozuelo fue nombrado delegado de la Zona Franca de Cádiz el 16 de diciembre de 2016, en sustitución de Jorge Ramos . Durante este tiempo ha consolidado la expansión que inició su antecesor y ha logrado atajar el volumen de pérdidas ajustando los gastos y agrupando servicios. Así, el pasado año se recortó en 5 millones de euros el agujero y entre enero y mayo de 2018 se llevan contabilizados unos tres millones de euros menos de pérdidas. Considera que en tres años, de seguir este ritmo, se lograría el equilibrio.

Pozuelo, tras el triunfo de la moción de censura contra Rajoy y el consiguiente cambio de Gobierno, se encuentra desde la pasada semana en funciones a la espera de que la nueva titular de la cartera de Hacienda, María Jesús Montero, nombre a los nuevos responsables de los siete recintos fiscales de España . Por ello, el actual delegado ya ha organizado el plan de traspaso y de los asuntos que están pendientes de valoración y de autorización.

La inversión en Cádiz de la compañía Grabat Energy está programada para un plazo de ocho años y la primera fase supone la ocupación de 9.000 metros cuadrados en la antigua Altadis, una inversión de 40 millones de euros y la posibilidad de generar en los primeros años de vida unos 400 puestos de trabajo.

El horizonte que se ha fijado para esta primera fase de rodaje sería 2021 y la previsión en estos años es la facturación de unos 250 millones de euros. El proyecto que ya han supervisado los técnicos de la Zona Franca, a al espera de que el nuevo equipo decida, tiene previsto o cupar unos 60.000 metros cuadrados de la antigua Altadis y generar unos 1.200 empleos . Para lograr reunir esta parcela en la vieja planta de la tabacalera, el actual equipo de la Zona Franca ha planteado unificar naves y urbanizar el entornos hasta concentrar la demanda de metros que solicita esta empresa.

De esta forma, el complejo de Altadis quedaría colmatado por la inversión de Torrot y la de Alestis, que ocupa una parcela con su proveedor logístico LTK Industrial & Aeronautic Logistic Service.

Igualmente, la Zona Franca también ha desarrollado un proyecto técnico para ubicar en esta misma zona una subestación eléctrica que permita dar servicio sin problemas de suministro a todo el complejo.

Zona Franca recibe otra oferta industrial en Altadis para generar un millar de empleos

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios