BALANCE DE GESTIÓN
Zona Franca aguarda al nuevo gobierno de la Junta para desatascar el suelo del hospital
La delegada del recinto fiscal confirma que el consorcio aduanero arrastra una deuda de 100 millones provenientes de los planes Reindus
Las instalaciones fiscales gaditanas cumplen en 2019 su 90 aniversario y ya se prepara un programa de actividades
Casi cinco meses de gestión para hacer un primer balance de situación. Este el tiempo que ha tenido la nueva delegada de la Zona Franca de Cádiz, Victoria Rodríguez Machuca, para informar de sus primeros pasos al frente del recinto fiscal aduanero y de los retos que se plantea para 2019 . Rodríguez Machuca se hizo con las riendas del consorcio el pasado 2 de julio tras el cambio de Gobierno que se fraguó a raíz de la moción de censura en junio contra Mariano Rajoy. El triunfo de la moción llevó al PSOE a liderar un nuevo Ejecutivo y, por tanto, a cambiar la estructura administrativa que hasta entonces había mantenido el PP. De esta forma, la entonces concejal socialista en el Ayuntamiento de Cádiz, Victoria Rodríguez, abandonó su puesto de edil en San Juan de Dios para asumir el cargo como delegada del Estado de la Zona Franca . Sustituyó al popular Alfonso Pozuelo, y su rodaje en los primeros cinco meses le ha permitido abordar los principales asuntos de la Zona Franca. A partir de ahora toca su desarrollo en profundidad. Esta reflexión la ha explicado este martes en el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación.
Rodríguez Machuca ha señalado que una de las primeras actuaciones que llevó a cabo nada más asumir el cargo fue una auditoría interna sobre el estado de las cuentas de la Zona Franca. El resultado contable ha desvelado que la Zona Franca soporta una importante losa financiera debido a los 100 millones de euros que arrastra por subvenciones provenientes de los distintos planes Reindus . Rodríguez Machuca se ha referido también a la situación bancaria y, en este sentido, ha comentado que la venta del polígono de Tiro Janer, en San Fernando, ha permitido el equilibrio. La empresa Ten Brinke Desarrollos, con sedes en Holanda, Alemania y Gran Bretaña, además de España, y especializada en promoción y construcción de parques y centros comerciales, ha sido la adjudicataria de este suelo por un importe de 7.610.000 euros. Estos terrenos tienen una superficie de 65.501 metros cuadrados y, según las determinaciones urbanísticas, está preparado para albergar actividades económicas que podrían incluir un parque comercial destinado a medianas superficies alrededor de un núcleo central de aparcamiento; un edificio de oficinas compatible con uso hotelero; y otros usos industriales-terciarios.
Autosuficiencia
No obstante, la nueva delegada ha insistido en que el objetivo económico de la Zona Franca de Cádiz es, por un lado, lograr su autosuficiencia y, por otro, mantener su impulso como motor industrial de la provincia . En ese sentido, la delegada ha informado de que a lo largo de 2019 se desarrollarán varias acciones para favorecer el comercio exterior. De hecho, se ha puesto en marcha una oficina para facilitar la internacionalización de las empresas gaditanas.
En relación a inversiones, la delegada ha avanzado la instalación de la clínica López Cano, en la Tribuna de Carranza, el gimnasio y el nuevo centro de hemodiálisis en Chiclana. En relación al solar de Loreto-Puntales, propiedad de Zona Franca y destinado a albergar al futuro de hospital provincial, Rodríguez Machuca ha señalado que será el nuevo gobierno de la Junta el que decida finalmente qué hacer con esa inversión sanitaria y una vez que se sepa la Zona Franca actuará en consecuencia con el terreno .
Por lo que respecta a la situación de la superficie de la Zona Franca de Cádiz, la delegada aclaró que no está en absoluto, colmatada. El terreno de Altadis permite albergar aún nuevas empresas. De hecho, parte de las naves ya están ocupadas por la empresa logística que apoya a la aeronáutica Alestis, LTK, mientras que Torrot avanza en el acondicionamiento de la suya para la fabricación del velocípedo.
Reordenación del recinto exterior
En relación al recinto exterior, Rodríguez Machuca señaló que Zona Franca solo es propietaria del 7% de las 50 hectáreas que se distribuyen entre las inmediaciones del estadio Carranza y el polígono deportivo Elcano. Así, en este sentido, Machuca ha avanzado que seguirá en negociaciones con los propietarios para contribuir a su reordenacción y seguirá también en contacto con el Ayuntamiento para la creación de un espacio de oportunidad tecnológica en el suelo de la antigua Ibérica Aga. Este inmueble se encuentra en la actualidad en estado de abandono con numerosos grafitis y señales de vandalismo. Se trata de un antiguo edificio administrativo que está incluido en el Inventario de Bienes Reconocidos del PGOU y está catalogado como ACO (Arquitectura Civil de Oficinas) en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del citado plan municipal.
La idea del Consorcio con esta primera actuación es la rehabilitación externa de este edificio para devolverle la singularidad de sus elementos de hormigón y madera. Asimismo, se pretende recuperar el estado de sus fachadas y mantener la estructura general del edificio.
Por último, la Zona Franca de Cádiz cumple el año que viene su 90 aniversario . Para ello, sus nuevos gestores desarrollan un amplio programa de actividades en el que quieren convertir a Cádiz en el epicentro del debate sobre las ventajas de las zonas francas españolas. Se darán cita en la capital los siete delegados de los recintos aduaneros españoles.