BALANCE ZONA FRANCA 2019

Zona Franca abre suelo para oficinas, hoteles y comercios en la entrada de Cádiz

A primeros de año publicará la oferta sobre 11.000 metros cuadrados en la antigua Ibérica Aga

El Consorcio aprueba también la demolición de la vieja nave de Talleres Pastoriza, en la calle Algeciras

Las últimas actuaciones urbanísticas ponen al recinto exterior en el punto de mira de futuras inversiones

Imagen en realidad virtual del espacio que se abre ahora en la antigua Ibérica Aga LA VOZ

Javier Rodríguez

Más suelo en Cádiz para la creación de empresas. La Zona Franca sacará el próximo año una oferta pública sobre terrenos en el recinto exterior para albergar hoteles, grandes superficies y oficinas. Se trata de una pastilla de casi 11.000 metros cuadrados de superficie en el antiguo solar de Ibérica Aga , justo en la entrada a la ciudad de Cádiz por el puente Carranza. La delegada de la Zona Franca, Victoria Rodríguez , ha avanzado el desarrollo de este proyecto urbanístico durante el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación, celebrado este viernes.

La actuación en Ibérica Aga se ha concebido como un espacio empresarial con varios usos , por un lado, el terciario, que permite la instalación de hoteles y grandes superficies comerciales y, por otro, el que combina el uso terciario con el industrial, que abre a la puerta a la presencia de empresas de innovación tecnológica. Este nuevo complejo se ha bautizado con el nombre de Zona Base y tiene como principal novedad la posibilidad de abrir oficinas en el interior de contenedores de barcos , totalmente adaptados para desarrollar una nueva vida. Se trata de uno de los proyectos estrella de la Zona Franca que dirige desde octubre de 2018 la socialista Victoria Rodríguez. Esta actuación inició su andadura en marzo de este año y, desde entonces, los gestores del recinto fiscal se han volcado en la ordenación y planeamiento de este suelo en colaboración con el ayuntamiento.

Interés empresarial

El público al que va dirigida la oferta industrial de Zona Base son empresas tecnológicas e innovadoras (diseño, comercio on-line, animación, realidad virtual…). Rodríguez ha destacado en el balance de su gestión al frente del recinto fiscal que existen empresas interesadas en asentarse en este nuevo espacio de la ciudad de Cádiz.

La puesta en servicio de esta porción de suelo es el punto de partida de una macro-operación urbanística entre las calles Algeciras y Gibraltar , dos ejes del recinto exterior. El espíritu del proyecto abarca una doble línea. Por un lado, ofrecer espacio adaptado a las necesidades de empresarios tecnológicos, que requieren un número reducido de metros cuadrados para su labor, pero con un entorno que posibilite un ecosistema emprendedor y favorecedor de sinergias. Por otro, promover la eliminación de la brecha digital en Cádiz y conseguir nuevas oportunidades laborales.

El comité ejecutivo de la Zona Franca dio luz verde el pasado 29 de enero a la licitación de las obras necesarias para llevar a cabo esta actuación en la parcela de Ibérica Aga, con un presupuesto de 519.361,02 euros y un plazo de ejecución de 4 meses, sobre una superficie total de 10.049 metros cuadrados, en lo que será el primer eslabón de la recuperación del polígono exterior de la Zona Franca . La obra, que ya ha terminado, ha incluido la reparación del edificio protegido, un edificio de estilo internacional, construido en 1968, de 1.225 metros cuadrados de superficie e incluido en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del Plan General de Cádiz.

Adiós a otra chabola industrial

Además, este viernes se ha avanzado también en otra actuación de calado en el polígono exterior de la Zona Franca para adecentar la imagen de la entrada de Cádiz. Se ha confirmado la demolición de las antiguas naves de Talleres Pastoriza , en la calle Algeciras, que han sido objeto de 'okupas' en el año que ahora termina.

La deuda del Consorcio con el Reindus pasa de 108 millones a 80 millones en poco más de un año

El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz compró en 2015 esta nave de 300 metros cuadrados en el número 18 de la calle Algeciras, donde se asentaba Ecava Inversiones. La adquisición fue por un importe de 152.000 euros y se enmarcó en la actuación general de regeneración del recinto exterior . La nave estaba ocupada por un negocio de carpintería dedicado a venta y fabricación de armarios y vestidores, que trasladó su actividad a las naves de realojo, construidas por la Zona Franca en el recinto interior, junto al edificio Europa. Desde entonces, esta nave no ha tenido uso y el pasado verano fue objeto de una 'okupación', lo que obligó a la Zona Franca al desalojo y limpieza . Ahora, se ha anunciado su demolición como ya ocurrió con Talleres Faro, Abelló Linde, Ibérica Aga y la antigua Navalips. Son espacios abiertos y limpios para generar inversión.

La responsable de la Zona Franca de Cádiz ha señalado que 2019 ha sido un año de mucha gestión interna para desatascar proyectos y, sobre todo, sanear cuentas. Así, la deuda de la Zona Franca en materia de ayudas a la reindustrialización se ha recortado en un 23% en poco más de un año, pasando de 105 millones de euros en octubre de 2018 a unos 80 millones de euros ahora. Igualmente, se ha ajustado el pago a proveedores a menos de 30 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación