25 aniversario

Zoido celebra en Cádiz las bodas de plata del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

El ministro del Interior ha presidido los actos conmemorativos en la capital gaditana

Aniversario del Servicio Marítimo de la Guardia Civil F.Jiménez

LA VOZ

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, acompañado por el Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado y el Delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha presidido por los actos conmemorativos del 25 aniversario de la creación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil. Este acto se ha complementado, durante este fin de semana, con dos jornadas de puertas abiertas a las embarcaciones que han participado en la Parada Náutica. Los ciudadanos han podido conocer los entresijos de estas patrulleras, ver cómo funcionan y cuáles son sus entresijos, acompañados de agentes de este servicio.

Veinticinco años lleva el Servicio Marítimo de la Guardia Civil sin parar de crecer. En todo este tiempo no ha dejado de asumir nuevas responsabilidades que le han venido dadas por el propio devenir de los acontecimientos. Los agentes que están a la orden de este servicio benemérito han acatado las diferentes misiones encomendadas para que se mantenga el orden y se cumpla con la ley.

Durante su intervención, Juan Ignacio Zoido ha adelantado que, a partir de hoy, las respectivas cámaras de los buques insignia de las capacidades marítimas de la Guardia Civil, Río Miño y Río Segura, ostentarán el nombre de Teniente Mateu Istúriz y Guardia Civil Sáenz de Tejada .

En este sentido, tal y como ha recalcado el propio ministro del Interior: «No había mejor elección posible, pues es la manera de honrar a quienes fueron víctimas del terrorismo y de recordar que en España sufrimos durante muchos años el azote despiadado del terrorismo, y la Guardia Civil con particular dureza».

Origen

El Servicio Marítimo de la Guardia Civil nació ante la necesidad de dotar al Cuerpo de los recursos humanos y materiales cualificados, para el desempeño de las funciones que en materia de seguridad pública le atribuye a la Guardia Civil la L.O. 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto en su demarcación terrestre como en las aguas marítimas. Convirtiéndose así en el principal protagonista de la prestación del servicio público de la Seguridad del Estado en el medio marítimo.

Fue el Real Decreto 246/91 de 22 de febrero, el que constituyó el acta fundacional del Servicio, pero es la Orden General número 51 dada en Madrid el día 17 de marzo de 1992 sobre la ‘Organización provisional del Servicio Marítimo de la Guardia Civil’ la que supuso realmente el inicio de las actividades del Servicio Marítimo como tal.

Ese nacimiento supuso para el Instituto Benemérito la posibilidad de extender hacia el mar lo que ya el Cuerpo venía realizando en ámbito terrestre. El objetivo que persigue es prestar servicio a la sociedad defendiendo y protegiendo el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. Así pues, el Servicio Marítimo tiene como misión específica ejercer las funciones policiales de carácter gubernativo, judicial, fiscal y administrativo atribuidas al Cuerpo de la Guardia Civil en las aguas marítimas españolas hasta el límite exterior del mar territorial, y excepcionalmente en aguas internacionales de acuerdo con lo que se establece en los tratados internacionales, así como las misiones de carácter militar y aquellas otras que legalmente se le encomienden.

Su bautismo real coincidió con dos eventos históricos para España, las Olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla. La presencia en estas dos importantes citas supuso una visibilidad a nivel mundial de este servicio. Primero arrancaron con cinco puntos marítimos provinciales (A Coruña, Cantabria, Barcelona, Murcia y Algeciras), a los que se sumaron cinco patrulleros medios y tres ligeros. En 1994 ya contaba con ocho servicios más al instaurarse en Almería, Málaga y Huelva.

Actualmente esta unidad tiene un despliegue de 24 servicios marítimos provinciales y dos grupos, cubriendo así toda la costa española.

Sus funciones son amplias. Además de las correspondientes a Guardia Civil en aguas marítimas españolas y continentales, se encargan de la custodia de las costas y el control de la inmigración irregular pero también cumplen con labores de conservación de la naturaleza y el medio ambiente, control e inspección pesquera y de embarcaciones deportivas, o la protección del patrimonio histórico sumergido, entre otras.

Una de sus encomiendas más comprometidas, y sobre todo en aguas del Estrecho, es la lucha contra el tráfico de seres humanos y el auxilio a los inmigrantes.

Zoido celebra en Cádiz las bodas de plata del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación