Coronavirus Cádiz

¿Y qué haces tú para ganar esta guerra?

La solidaridad ha aflorado en estos tiempos de crisis y muchas personas aportan su granito de arena en esta batalla contra el coronavirus

Jesús Nieto, de Coronavirus Makers en la sierra de Cádiz.

L. V.

Desde que se desató la pandemia, esta crisis global, los ciudadanos han tomado diferentes caminos. Los trabajadores esenciales, los sanitarios bregando cada día enfrentándose al bicho, los responsables quedándose en casa y los inconscientes, los menos, saltándose las normas haciéndole el juego al enemigo. Pero también hay muchísimas personas que, a nivel colectivo o individual, pronto decidieron unirse a este ejército popular de contingencia para presentar la batalla contra el coronavirus.

Anónimos en su mayoría, algunos empresarios y rostros reconocidos, dejaron a un lado sus quehaceres diarios para aportar su granito de arena y levantar esa muralla. Convirtieron sus recursos en armas y con su actitud han motivado al resto y han combatido el desánimo. Fabricación de máscaras protectoras, mascarillas caseras, recaudación de alimentos, retos deportivos y culturales, actividades de ocio, entretenamiento para los pequeños y ánimos para los mayores... estos son algunos ejemplos gaditanos de esa lucha solidaria contra la enfermedad.

1

Pantallas protectoras fabricadas artesanalmente.

Fabricación de mascarillas con impresora de tres dimensiones

Han sido muchísimos los particulares que han dedicado todo este tiempo a utilizar sus propios recursos para contribuir en la lucha por el coronavirus. Ya sea por trabajo o por afición, hay quien tiene una impresora 3D en su casa que ha sido fundamental para la construcción de mascarillas protectores.

Este equipamiento necesario en la lucha contra el coronavirus ha sido de gran utilidad entre sanitarios , operarios que laboran en residencias y en diversas actividades donde existe un contacto cercano con otras personas. El grupo CadizMakers ha formado un pequeño 'Amazon gaditano' sin ánimo de lucro que produce y suministra protectores faciales gracias a donaciones de materiales. Jesús Nieto, de Puerto Serrano, es uno de los voluntarios de Coronavirus Makers Sierra de Cádiz, una iniciativa coordinada por el vecino de Algodonales Marco Ruiz.

También la empresa gaditana de arquitectura, interiorismo y proyectos integrales de viviendas Piezas Habitat. Pequeños negocios que han visto frenada su producción han optado por echar una mano en esta batalla.

El director corporativo del Área Médica de Navantia, Manuel Delgado Ortega entregaba al SAS los lotes de pantallas de protección facial anti salpicaduras fabricadas mediante impresión 3D por esta compañía en colaboración con la Universidad de Cádiz, la Armada Española, y las empresas Surcontrol, Altran y Wdtech.

2

El banco de alimentos se vuelca con los más vulnerables

El Banco de Alimentos de Cádiz está proporcionando comida a los más desfavorecidos, los que más están sufriendo esta crisis. Entidades ciudadanas, colectivos y asociaciones atienden a las familias en situación de vulnerabilidad de los distintos barrios, como hacen durante todos los meses pero duplicando esfuerzos por la crisis del coronavirus.

3

Un reto solidario para la compra de alimentos y productos de higiene

El club jerezano 'Los Pupas' ha organizado un reto deportivo solidario . Desde casa, los participantes podrán ayudar en la compra de alimentos y productos básicos de higiene para los más desfavorecidos que se ven afectados por la crisis generada por el Covid-19. hay que hacer un pago de 5 euros en la cuenta Openbank- ES03 0073 0100 5505 7494 5352: entonces recibirán un dorsal y se ha de elegir entre 5 kilómetros de Running, 20 kilómetros de Bicicleta en Rodillo o una hora andando. El dinero obtenido de las donaciones irá en favor del colegio CEIP Luis Vives de Jerez y el reto está abierto del 5 al 12 de abril.

4

'Costaleros por nuestros mayores': mascarillas accesibles para personas sordas

'Costaleros por nuestros mayores', un grupo de voluntarios formado en su mayoría por costaleros de la Semana Santa jerezana que ayuda a cientos de familias vulnerables de Jerez de la Frontera (Cádiz) con alimentos y elaboración de mascarillas a grupos de riesgo, ha querido tener en cuenta a las personas sordas, que refuerzan su comunicación con otras personas a través de la lectura labiofacial (LLF), con la fabricación de mascarillas accesibles.

Cada día se confeccionan y reparten miles de mascarillas para prevenir del contagio por coronavirus. Estas mascarillas se realizan por cientos de voluntarios en todo el país, «pero nos olvidamos de un colectivo de personas que están teniendo un handicap por el hecho de tapar la boca, las personas sordas».

Por ello, Francisco Zuasti , experto de accesibilidad, miembro de este grupo de voluntarios y fundador del medio Todo Disca, propuso al grupo la elaboración de mascarillas para que estas personas no quedaran excluidas. Algo que han agradecido desde asociaciones de personas sordas.

La lectura labiofacial (LLF) es una técnica con la que una persona comprende lo que se le habla observando los movimientos de los labios de su interlocutor e interpretando los fonemas que éste produce. Por ello, estas mascarillas tienen la peculiaridad de tener una ventana central transparente para que las personas sordas puedan comunicarse entre sí y además puedan leer los labios a las personas hablantes, por lo que le facilitaría su comunicación y entendimiento.

Para la elaboración de estas mascarillas han utilizado materiales plásticos resistentes y transparentes. Incluso protegen más de la propagación y contagio de cualquier bacteria que el resto de mascarillas que se confeccionan, ya que utilizan un material que no transpira.

Tomás Sampalo e Inma Vadillo, miembros de la dirección del grupo de voluntarios, han afirmado que esto «es un motivo más para estar con todas las personas en estos difíciles momentos que tiene la ciudad y el país, sin olvidarse por supuesto de las personas con discapacidad ».

5

Cartas contra la soledad para los enfermeros del hospital y los reclusos

En el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz capital se ha puesto en marcha una iniciativa noveosa. Un grupo de médicos anima a aquellas personas generosas a que escriban emails y cartas anónimas de «ánimo, apoyo y cariño» a los pacientes de coronavirus para ayudarles en estos días . Y es que la soledad es la principal compañía de estos enfermos tan contagiosos . El correo al que se pueden mandar estos mensajes es animocovid@gmail.com. Luego se remiten a los pacientes.

El género epistolar también ha inspirado a la Pastoral Penitenciaria, que invita a escribir cartas a las personas que se encuentran internas en la prisión de Botafuegos de Algeciras.

6

Los Reyes Magos regalan una vida mejor a los 'sin hogar'

La asociación de Reyes Magos de Cádiz es una de las entidades más reconocidas de la ciudad por su labor solidaria. En estos días ha donado un lote compuesto por una nevera, una televisión y un DVD a los sin hogar que se alojan en el Centro Náutico Elcano. Además de juegos de mesa y reforzar el equipamiento del albergue municipal, donde se alojan otras 14 personas, con una lavadora y una secadora.

7

Mensajes positivos y retos para disfrutar quedándose en casa

La Asociación Gaditana de Espina Bífida e Hidrocefalia (AGEBH) lleva a cabo un progframa de ocio y diversos retos para soportar la cuarentena de la mejor forma posible. El 'Programa AMIG@s', subvencionado por Obra Social La Caixa, se ha adaptado a la situación de confinamiento. Se hacen grupos de videollamadas con los jóvenes y les motivan para hacer y grabar todos los retos positivos que lanzan a través de las redes sociales: #quedateencasa, #todosjuntosloconseguiremos y distintos vídeos y coreografías con mensajes positivos.

8

'Déjame que te cuente': cuentos para los niños ciegos o con discapacidad visual grave

La maestra del Equipo de Atención Educativa de la ONCE en Cádiz, Cristina Mateos , ha ideado una forma de motivar a sus alumnos, niños ciegos o con discapacidad visual grave durante los días de confinamiento en casa; leerles un cuento. «¿A quién no le gusta que le cuenten un cuento?», se pregunta. Maestro decidió grabar un relato corto diario a sus alumnos bajo el lema ‘Déjame que te cuente’. Cristina Mateos es una de las 26 profesionales de la ONCE que atienden a los 257 alumnos ciegos o con discapacidad visual grave que hay en Cádiz. Le encanta leer y como en su vida diaria no tiene demasiado tiempo para la lectura, el encierro domiciliario le está permitiendo dedicarse a una de sus grandes pasiones.

Los profesionales del Equipo de Atención Educativa de la ONCE en Cádiz han puesto en marcha una serie de iniciativas para reforzar la imaginación y creatividad de sus alumnos- Así proponen actividades lúdicas, manualidades y recetas de cocina que permiten al alumnado pasar tiempo en familia y al mismo tiempo divertirse.

9

Zumba en directo para disfrutar de la música y el baile con Rafa

Rafa aporta su granito de arena con una de sus grandes aficiones. A través de Instagram realiza clases de zumba y entrenamientos en directo que comparte con todos aquellos que quieran seguirlo y pasar un buen rato bailando y disfrutando de al música. '¿Bailas conmigo en casa?' cuenta cada vez con más seguidores en las redes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación