«Y así gritamos a los cuatro vientos: #FALLAeradeCÁDIZ»
El ilustre músico gaditano Manuel de Falla, quien revolucionó la música andaluza y española e influyó en los compositores del siglo XX, cumpliría hoy 145 años
El 23 de noviembre de 1876 nacía en Cádiz uno de los compositores más importantes de España: Manuel de Falla y Matheu . El ilustre músico gaditano cumpliría hoy 145 años y es por ello que en redes sociales su figura está siendo recordada con emotivos mensajes.
Compositor del nacionalismo musical español, de raíces gaditanas y obras internacionales, Manuel de Falla vivió y compuso en París, Madrid y Granada. En septiembre de 1939, después de la Guerra Civil, se exilió en Argentina , país donde moriría (Alta Gracia) en noviembre de 1946.
El Museo de Cádiz ha querido rendir homenaje a Manuel de Falla recordando obras en las que el compositor es protagonista o guarda alguna relación directa con ellas. Un retrato con cierto halo de misterio del siglo pasado, el reflejo de la gaditana Micaela Aramburu y su viaje a París son algunas de ellas.
#TalDíaComoHoy, un 23 de noviembre, nace el ilustre músico Manuel de Falla y Mathieu. Pero hoy no os vamos a contar cosas como que tenemos expuesto un retrato suyo, con cierto halo de misterio, que firma el valdepeñero Gregorio Prieto en la década de los años 50 del siglo pasado. pic.twitter.com/yTlIB94HxF
— Museo de Cádiz (@MuseoCadiz) November 23, 2021
Escribe el museo en Twitter que «Según escribe Gerardo Diego en su relato “Un Jándalo en Cádiz”, editado en 1974, su amigo Manuel recomendaba a todo el mundo, como imprescindible a su visita a Cádiz, venir a contemplar los monjes cartujos de Zurbarán del Museo de Cádiz».
Entre las múltiples publicaciones en redes sociales que recuerdan al compositor en el día de su cumpleaños, algunos internautas han querido rememorar parte de su legado musical. «Siete canciones populares españolas. El genial compositor gaditano Manuel de Falla las adaptó para voz y piano en 1914», escribe una usuaria de Twitter.
Siete canciones populares españolas
— Sylvia Grossi (@SylviaGrossi) November 23, 2021
El genial compositor gaditano Manuel de Falla las adaptó para voz y piano en 1914.
14 años después, así las cantaba la gran soprano barcelonesa María Barrientos. https://t.co/PPo2OJYKMd
El Ateneo de Cádiz ha rendido también homenaje al músico con la entrega de una ofrenda floral en la casa natal de Manuel de Falla en este día tan especial. Una visita a la exposición de Falla y un concierto culminan el homenaje al músico gaditano que en la ciudad de Cádiz se ha vivido en los últimos días.
Ofrenda floral en la casa natal de D. Manuel de Falla recordando el nacimiento del ilustre compositor gaditano.
— Ateneo de Cádiz (@AteneoCadiz) November 23, 2021
Gracias por vuestra participación. pic.twitter.com/jxh4UmRjZ7
Santiago Saborido, director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, ha dedicado también unas palabras a través de Twitter, recordando que en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz han elaborado un análisis de la biografía de Manuel de Falla y de los documentos que poseen de él como alumno de secundaria. Parte de ellos pueden visualizarse en la web del organismo.
Hoy se cumplen 145 años del nacimiento del compositor gaditano Manuel de Falla y Matheu.
— Santiago Saborido (@santisaborido) November 23, 2021
En el Archivo Histórico Provincial de Cádiz elaboramos un análisis de su biografía y de los documentos que poseemos de él como alumno de secundaria.https://t.co/DtOkkjIC1F pic.twitter.com/pDITcjWzBg
«Aunque vivió mucho tiempo en Granada y murió en Argentina, Manuel de Falla, NACIÓ EN CÁDIZ, en la Plaza de Mina». Y a los cuatro vientos, Cádiz hoy grita que «#FALLAeradeCádiz» , escribe el Museo de Cádiz en redes sociales.