MotoGP Jerez 2022
Así son y funcionan las entrañas de la seguridad del Gran Premio
Activado el plan que mantendrá a más de mil efectivos en alerta continua durante los días del campeonato. En el centro de coordinación, el CECOR, está todo preparado y sus 64 señales en tiempo real dispuestas
El Circuito, con capacidad para 140.000 espectadores, y todos sus accesos se vigilan por tierra y aire con medios de última tecnología
Nada más hace falta entrar en el centro de mando y coordinación de la seguridad del Circuito de Jerez para darse cuenta de inmediato de la transcendencia e importancia que tiene el Gran Premio de Motociclismo y todo lo que arrastra. Desde este mismo jueves esta 'ciudad del motor' será visitada por decenas de miles de aficionados, equipos y trabajadores por lo que la prevención, el control y la respuesta si hubiera que darla debe estar a esa altura. No hay otra. Todo tiene que estar en su sitio cuando se acoge una de las mayores competiciones deportivas del mundo que reporta además tantísimos beneficios para toda la provincia de Cádiz.
«Amplía más, amplía más, hasta llegar al objetivo. ¿Ves? Se le puede ver claramente». La imagen es nítida. En una pantalla grande se ve con total claridad a la persona que buscábamos. Y eso que puede encontrarse a varios kilómetros. Lo consigue la Guardia Civil gracias a la señal de una de las cámaras desde este centro de coordinación, CECOR, donde todos los efectivos de seguridad que trabajan este imponente dispositivo se coordinan de manera escrupulosa.
En esta especie de 'Gran Hermano' se funciona con mapas, paneles, ordenadores, conexiones, y modernísmos medios técnicos para que siempre todo esté bajo control. Guardia Civil, Dirección General de Tráfico, Bomberos, Policía Adscrita, Policía Local, Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), 112, Protección Civil, personal sanitario, Cruz Roja... todos aquí van a una. Y, lo más importante, permanecen en contacto continuo con todo las fuerzas y personal desplegado para recibir los avisos y dar la respuesta más rápida ante cualquier incidencia o peligro que exista fuera.
El delegado del Gobierno de Andalucía, Pedro Fernández, acompañado del viceconsejero de la Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, la alcaldesa de Jerez, María del Carmen Sánchez, acompañados por el general de la Guardia Civil en Andalucía, Alfonso Rodríguez y el coronel jefe de la Comandancia gaditana, Jesús Núñez, entre otros mandos, comprobaban la mañana de este viernes la puesta en marcha del Cecor y elogiaban la magnitud y precisión de este centro de control.
«Ejemplo» para el mundo
«El despliegue, coordinación y funcionamiento del Gran Premio de Jerez es un ejemplo de organización de eventos multitudinarios», afirmaba orgulloso el delegado Pedro Fernández, «como muestra la presencia de observadores de la Unión Europea y de países africanos que estarán en este evento para comprobar el modelo de buenas prácticas en seguridad ciudadana y contra actos terroristas».
Y este ejemplo del 'todo en orden' se dispone de dos áreas diferentes pero integradas. Así lo explicaba el teniente coronel de la Guardia Civil, Luis Martín, quien detallaba a las autoridades cómo trabajan. «Por un lado está la seguridad (cualquier incidencia delictiva por ejemplo) y por otro, las posibles emergencias (accidentes, incidencias sanitarias, incendios...). Con cualquier aviso en alguna de estas áreas el plan se pone en marcha y se envían a los efectivos que sean necesarios.
Para ello es fundamental poder tener una visión completa y definida de todo el Circuito y de sus accesos. Se cuenta para lograrlo con las 64 señales que en tiempo real van enfocando y retrasmitiendo todo lo que ocurre más allá de la pista de rodaje. El 'otro lado'. Además se cuenta con numerosas cámaras de seguridad y los drones de la Guardia Civil y de la DGT. O el dispositivo sanitario con el sistema AML que geolocaliza a la persona herida por ejemplo justo donde se encuentra.
![Así son y funcionan las entrañas de la seguridad del Gran Premio](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2022/04/29/v/GPJerez6-U302030070408ENH--510x349@abc.jpeg)
Como novedad, este año todos los efectivos disponen de un mapa con una parametría común y así pueden comunicarse perfectamente para trasladar cualquier mensaje o ubicación exacta. Además de que cualquier ciudadano dispone para descargarse en el móvil la app Alertcorps donde en esta edición se dan avisos de seguridad geolocalizados sobre atascos, vías alternativas, incidencias, emergencias y ocupación de parkings incluso. Y donde además se puede denunciar cualquier conducta ilícita como un robo, un abuso... y esa alerta llega de forma inmediata también a este puesto de mando.
Durante el Gran Premio estarán en activo 1.850 agentes de la Guardia Civil de todas la especialidades, además de funcionarios de la DGT, donde más de cien profesionales trabajarán coordinados desde los centros de control, medios aéreos, mantenimiento y equipos auxiliares, a los que se suman 800 efectivos de la Policía Nacional que tendrán especialmente cobertura en Jerez, El Puerto y Rota.
«La activación del Plan Territorial garantiza que llegamos a esta cita con el mejor motor para hacer frente a cualquier incidencia», ha destacado el viceconsejero autonómico, Antonio Sanz, quien ha elogiado el dispositivo como ejemplo de colaboración entre administraciones. La Junta ha desplegado 800 efectivos. «Aunque esperamos que el evento transcurra con normalidad, estamos preparados para hacer frente a todas las emergencias que puedan ocurrir», concluía la delegada en Cádiz, Ana Mestre.
El Plan de Seguridad se ha diseñado teniendo en cuenta las cifras de 2019, de antes de la pandemia, con 330.000 desplazamientos por carretera, unas 12.000 motos en la explanada del circuito en la jornada del domingo y 30.000 vehículos.
Noticias relacionadas
- Viernes tranquilo con 32 emergencias atendidas por el dispositivo del Gran Premio de Jerez 2022
- Todo lo que debes saber sobre el Gran Premio de Jerez 2022
- Más de dos mil policías y guardias civiles velarán por la seguridad en el Gran Premio de Jerez
- El Gran Premio de Jerez tendrá un impacto de 25 millones de euros