CONSTRUCCIÓN

Vuelven las grúas a la provincia de Cádiz

La construcción repunta en Cádiz tras una década de parálisis total y destrucción de empleo

Promoción de viviendas en el antiguo solar de las bodegas Abarzuza FRANCIS JIMÉNEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

«Se necesitan escayolistas y personal especializado en pladur». «Empresa de reformas del hogar precisa pintores y albañiles». «Oferta de empleo para electricistas». Estas son algunas de las ofertas que pueden verse en las páginas de anuncios de internet o en algunas webs del sector. Vuelve la contratación a uno de los sectores malditos de la economía: la construcción .

No ha sido fácil remontar el vuelo después de casi diez años de parálisis total y destrucción de empleo. De nuevo, el mercado laboral gaditano precisa albañiles, pintores, electricistas…. y el mejor ejemplo de ello lo encontramos en la estadística laboral de los últimos cinco meses, donde 1,829 gaditanos han encontrado trabajo en el ladrillo. El sector de la construcción cerró el año 2016 con 19.632 desempleados a sus espaldas, mientras que en mayo de este año, último dato oficial del que se tiene constancia, la cifra era de 17.803. El presidente de la Federación de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), Emilio Corbacho, admite que la situación progresa de manera adecuada y ya se advierte una mejoría creciente, que permite afrontar con más optimismo el futuro del sector.

Rehabilitación de fachadas en plena calle Ancha- FRANCIS JIMÉNEZ

Sin embargo, Javier Fernández llama la atención sobre el tipo de desarrollo económico hacia el que se encamina el país, en general, y Cádiz, en particular. Señala que volvemos a delegar el crecimiento económico sobre sectores que dependen en exceso de situaciones muy coyunturales y, sobre todo, cíclicas. Este es el caso del sector servicios y de la construcción. Según Fernández., es necesario mantener el crecimiento en ambos, pero es obligatorio apostar por el sector industrial y la innovación que son los que aportan valor añadido al desarrollo económico y garantizan la estabilidad.

Para llegar a esta situación, la construcción ha tenido que esperar, por un lado la respuesta de la banca, y por otro, a depurar el stock de viviendas que dejó la crisis sin vender, la mayoría de ellas en poder del os bancos.

Florecen nuevas promociones de viviendas en la capital y en las zonas de costa

El presidente de los constructores gaditanos, Emilio Corbacho, destaca que ese stock ha disminuido, lo que permite ahora regresar a la construcción de pisos de renta libre. De hecho, la mejora del sector es fruto de este tipo de promociones. Cádiz contaba en 2010 con 17.080 viviendas en stock, según el Ministerio de Fomento. Ese mismo año, en Andalucía, el parque inmobiliario inmovilizado era de 112.247 pisos. La situación ha cambiado en 2015, último año del que se tiene referencia, al contar en Cádiz con 12.023 viviendas en stock. Así Cádiz es la segunda provincia, por detrás de Sevilla en viviendas en stock. Sin embargo, Cádiz, junto con Málaga, es la provincia donde más ha bajado el estocaje a nivel regional. Las viviendas ahora en stock en Andalucía son 79.042.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación