Turismo
Vuelven los cruceros al puerto de Cádiz
Por fin se confirman las primeras escalas en la Bahía después de trece meses de ausencia por la pandemia
El próximo 21 de junio está prevista la primera escala de un crucero de ámbito nacional
El lujoso megayate 'Yas' permanecerá en el puerto de Cádiz hasta el 11 de junio
Los cruceros regresan por fin al puerto de Cádiz. El mes que viene atracarán los primeros barcos en los muelles de la capital después de trece meses de ausencia por la pandemia. Un total de 11 escalas de rutas nacionales se han confirmado para ... los próximos meses que se sumarán a las internacionales, una vez que España ha dado luz verde al protocolo para que los barcos extranjeros también puedan acceder a las instalaciones portuarias de nuestro país.
El primer crucero de la temporada de verano llegará a la ciudad el 21 de junio. Precisamente, el pasado jueves Puertos del Estado y el Ministerio de Sanidad firmaron la orden del reinicio de los cruceros internacionales en España a partir del próximo 7 de junio. Esta orden saldrá publicada en el BOE en los próximos días lo que permitirá la llegada a la Bahía de cruceros procedentes de otros países. Con esta orden se reactiva el negocio de cruceros y se fijan las medidas de seguridad para recibir a cruceristas extranjeros. No ha sido fácil. Primero se ha abierto la mano a los cruceros de ámbito nacional y ahora le ha tocado el turno al resto .
El Consejo de Gobierno de la Junta dio el visto bueno el pasado 22 de abril al protocolo de actuación para cruceros de pasajes de itinerario exclusivamente nacional con escalas en Andalucía, elaborado por la Consejería de Salud y Familias, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, para la prevención, control y gestión de casos de Covid-19 .
El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ya había adelantado en una de sus últimas visitas a Cádiz su intención de facilitar la puesta en marcha de la actividad , al estimar que las condiciones habían cambiado y que ya existían instrumentos necesarios para dar respuesta a las peticiones tanto de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz como a las diferentes empresas que guardan relación con el sector.
Las instalaciones portuarias de la Bahía cuentan con 272 reservas de muelle
Esta intención se formaliza con un trámite que cumple con las exigencias establecidas en la Resolución de 23 de junio de 2020, de la Dirección General de la Marina Mercante , por el que se establecían medidas restrictivas a los buques de pasaje tipo crucero, para afrontar la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Ahora, con este documento elaborado en colaboración con Suncruise Andalucía (asociación formada por los puertos andaluces de interés general, cuya finalidad es la promoción de Andalucía como destino turístico de cruceros), las navieras ya cuentan con las instrucciones para poder hacer escala en todos los puertos andaluces. Tras esto, las compañías deben ajustarse a los protocolos establecidos y ofertar los correspondientes viajes que permita la llegada de viajeros al puerto gaditano.
El protocolo de actuación tiene como objetivo establecer procedimientos que recojan las medidas referidas a la prevención y control para mitigar la transmisión del virus en los cruceros en itinerario exclusivamente nacional, así como las actuaciones y comunicaciones que deben emprenderse ante la posible existencia de sospechas, casos o brotes relacionados con el Covid-19 en este ámbito y comunicaciones previas a las salidas o escalas de estos buques en puertos de Andalucía.
El sistema portuario de interés general del Estado, integrado por 46 puertos que gestionan 28 Autoridades Portuarias y coordina Puertos del Estado, se presentó la pasada semana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con una completa oferta para aquellas personas que quieren llegar a nuestro país a través de las instalaciones para cruceros y marinas para la náutica deportivo-recreativa, en el corazón de las ciudades.
Pérdida de negocio
El puerto gaditano, el quinto del país en número de cruceristas con 477.400 pasajeros en 2019 , por delante de Málaga, y en el podium nacional por detrás de Barcelona, Baleares, Las Palmas y Santa Cruz, perdió el pasado año 321 escalas de las 345 que se habían previsto. Los 23 atraques contabilizados en Cádiz en 2020 corresponden a los cruceros que llegaron a la capital entre enero y el 14 de marzo, fecha en la que se declaró el estado de alarma en nuestro país y se prohibió el tráfico de estos barcos. Las pérdidas para el comercio de la capital son cuantiosas y se suman a las que ya acumula también por el impacto de las medidas impuestas a la movilidad para evitar la expansión del virus. Además, la ciudad también ha perdido los ingresos que deja en la economía local la reparación de estos barcos en el astillero de Cádiz.
Puertos del Estado abre también la mano a los atraques en junio de barcos con rutas internacionales
El puerto gaditano cuenta para este año con 272 reservas de muelle que, de momento, siguen en pie. Se espera que las once que están confirmados para los próximos tres meses se multipliquen a partir de ahora, una vez que Puertos del Estado ha levantado las prohibiciones y la Junta ha elaborado los protocolos para los atraques.
Francisco Toledo, presidente de Puertos del Estado , ya avanzó los últimos detalles para recibir a los crucreos y dijo entonces que los puertos españoles «estaban preparados para recibir a los buques de crucero y embarcaciones de recreo con todas las medidas sanitarias, de seguridad y protección que han establecido los Ministerios de Sanidad y Transportes».
Entre los proyectos en los que está trabajando Puertos del Estado, Toledo ha anunciado el desarrollo de una aplicación para que los pasajeros puedan generarse un QR en su móvil , que facilitará y hará más segura la llegada de pasajeros a los puertos. Además, ya está en marcha el refuerzo del personal sanitario de medicina y enfermería para control de pasajeros en los puertos de llegada, en coordinación con Sanidad Exterior.
Reactivación
De las 50 principales compañías del mundo en tráfico de cruceros marítimos y fluviales, tan sólo 8 han operado con relativa normalidad durante el mes de mayo, 17 de ellas lo harán durante el mes de junio, y las restantes 25 han pospuesto el inicio de sus operaciones a los meses de julio y agosto . Algunos países de nuestro entorno, como Italia y Portugal, ya ha reiniciado su actividad crucerística, y otros, como Francia, han anunciado que lo harán a finales de junio o primeros días de julio de este año.
La Junta ha diseñado los protocolos de seguridad para el recibimiento de los cruceristas en la capital
Los cruceros y la náutica deportiva se han convertido en fórmulas alternativas al turismo tradicional. Así, cerca de 11 millones de personas optaron por visitar y conocer nuestro país a bordo de 4.236 cruceros en 2019. Estas cifras han convertido a España en el segundo país de la UE en recepción de cruceristas , por detrás de Italia, y a puertos como Barcelona y los de las Islas Baleares, con 3,1 y 2,6 millones de pasajeros, respectivamente, en referentes a nivel mundial.
Respecto a la náutica deportivo-recreativa, cerca de 30.000 amarres, 1/3 de la totalidad de los existentes en España, se encuentran en las instalaciones de alguna de las 28 Autoridades Portuarias españolas . Además, los puertos de interés general concentran la mitad de las 27 instalaciones del sector dedicado a los denominados megayates. Este sector ha adquirido una gran importancia para el turismo español ya que aporta aproximadamente un 0,7% del PIB nacional y más de 110.000 empleos y, según los datos aportados por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas.