Turismo
Vuelve el turismo alemán a la provincia
El sector destaca que los touroperadores han movido ficha para que su llegada arranque en Semana Santa
El mercado germano es el principal emisor de turistas extranjeros en la provincia, solo comparable con el nacional
El turismo alemán regresa con fuerza a la provincia después de dos años de letargo por la pandemia . Las expectativas de recuperación que maneja el sector son muy buenas a partir de la Semana Santa, sin embargo, la previsión está condicionada al desarrollo del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. En cualquier caso, los touroperadores que trabajan en Cádiz con Alemania ya tienen preparados vuelos 'charters' para la primavera.
Alemania es el principal país emisor de turistas extranjeros en Cádiz. Más de 260.000 viajeros alemanes visitaron la provincia antes del estallido del coronavirus en Europa , lo que significó 1.622.526 pernoctaciones en hoteles gaditanos. La afluencia de alemanes es solo comparable al turismo nacional, líder en nuestra provincia con 1.791.590 turistas y 4.613.943 pernoctaciones en 2019.
El presidente de los hoteleros de la provincia, Stephan de Clerk , reconoce que el movimiento para la vuelta del turismo alemán a la provincia es «importante» y se advierte en las reservas de los operadores. La Semana Santa será, por tanto, la resurrección de una de las principales fuentes de ingreso de la provincia en materia de turismo internacional . El mercado alemán es «clave» para Cádiz «no sólo por el número de turistas que aporta, sino por la duración media de su estancia, superior a la de otros países emisores como Reino Unido o Francia, y por su elevado poder adquisitivo».
Perfil del turista alemán
En relación al perfil del turista alemán que visita la provincia, se trata de un varón de entre 45 y 64 años que gasta una media diaria de 65,90 euros. El 50% del contingente germano que llega a la provincia viene atraído por el sol, la playa y el golf . El entorno de Chiclana es uno de los lugares elegidos por los alemanes para el descanso. Sin embargo, se ha detectado que hay un aumento de alemanes interesados también en la cultura. Por esta razón, se ha introducido el patrimonio gaditano en las últimas ofertas. En este momento, el aeropuerto de Jerez cuenta con conexiones internacionales regulares durante la temporada de invierno con las ciudades alemanas de Dusseldorf, Fráncfort, Hamburgo, Hannover, Múnich y Stuttgart . A finales de este mes de marzo AENA colgará la nueva programación de vuelos de primavera-verano.
La pandemia ha mantenido en letargo a los germanos y las previsiones de viaje son buenas, pero condicionadas por la guerra en Ucrania
La Diputación de Cádiz conoce el potencial turístico de Alemania y ha establecido lazos para captar más clientes. Así, el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz y responsable del Patronato Provincial de Turismo, José María Romá n, asistió en enero a la presentación del documental ‘Cádiz natürlich!’, una iniciativa impulsada por la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz (AETC ), con el patrocinio de la Diputación y de la Junta de Andalucía.
El documental persigue, precisamente, uno de los objetivos principales del Patronato que es desestacionalizar el turismo de la provincia gaditana , atrayendo visitantes especialmente en invierno, que es la temporada más baja del año en Cádiz. La propuesta de la AETC con esta película ha sido captar a visitantes de habla alemana, esto es: procedentes sobre todo de países como Austria, Suiza y la propia Alemania.
La AETC ha difundido este documental entre agencias de viaje alemanas, mayoristas y medios de comunicación. La autora de este proyecto y encargada de redactar el guión de la película ha sido Heike Mai , integrante también de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz.
El aeropuerto de Jerez mantiene ahora conexiones con seis ciudades alemanas
El responsable del Patronato Provincial de Turismo de Diputación, José María Román, explicó en su momento que la provincia no aspira a convertirse en destino para un turismo de masas. En este sentido comentó que la provincia considera que la demanda actual de naturaleza por parte de los turistas le da margen de crecimiento en cuanto a conseguir «un mayor gasto-día turístico, así como a aumentar el empleo que genera el turismo en esta provincia». Por ello, el responsable del Patronato cree que iniciativas como la película de Heike Mai permiten seguir avanzando hacia un turismo cada vez de mayor calidad , sin perjudicar «un ápice a nuestra naturaleza».
Por su parte, la delegada territorial de Turismo de la Junta en Cádiz, María Jesús Herencia , aseguró que el documental era un proyecto que entronca con los objetivos de la Consejería que ella representa en Cádiz como son «la desestacionalización turística y la distribución territorial de los visitantes».
Sin feria ITB
La recuperación del turismo alemán es clave para Cádiz. Este año, sin embargo, el sector ha sufrido un revés con el aplazamiento de la mayor feria de viajes del mundo, la ITB de Berlín, prevista para los días 9 y 13 de marzo.
La cita anual de 2022 se ha dejado finalmente para marzo de 2023. La feria ha cancelado un año más su cita presencial. La ITB estaba prevista para los días 9 y 13 de marzo. Los empresarios gaditanos acudían a este encuentro con una maleta cargada de proyectos e iniciativas para atraer a los alemanes no solo a nuestra costa sino también a la Sierra y a la cultura. Este punto de encuentro era esencial para la implantación de nuevos vuelos desde Jerez.