SUCESOS

Un 'vuelco' entre traficantes, el detonante del hallazgo de un cultivo de marihuana en Puerto Real

Un vecino del chalé donde se ha encontrado la plantación vio a dos encapuchados entrar en la vivienda y huir a toda prisa cuando llegaba la Policía

Dos policías cortan las plantas de marihuana para intervenirlas. ANTONIO VÁZQUEZ

María Almagro

Un robo de droga entre traficantes, lo que se conoce en el argot policial como 'vuelco', podría estar detrás del hallazgo de una plantación de marihuana, que se escondía en el interior de un chalé en Puerto Real , en un lugar concurrido además, justo al lado de la glorieta que da acceso a la autovía y la autopista desde la localidad por la antigua carretera de Paterna.

Todo comenzaba en torno a la una de la madrugada de este pasado martes cuando un vecino de la zona donde se sitúa dicho inmueble, en la avenida de la Constitución, escuchó unos ruidos extraños que procedían del exterior. Los perros ladraban y parecía que algo estaba pasando. Según su testimonio, al asomarse vio a dos hombres encapuchados merodeando por la zona. Entonces decidió dar aviso a la Policía Local.

Al momento, los agentes municipales se presentaron en el lugar y los dos sospechosos se dieron a la fuga en un coche que tenían allí aparcado. Los policías entraron en el domicilio y la sorpresa fue que al acceder a la vivienda no había nada revuelto, ni indicios evidentes de robo, sino que lo que se encontraron ante sus narices fue una plantación de marihuana, con un completo sistema de mantenimiento y cultivo instalado en su sótano.

Durante la mañana de este martes, los investigadores de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Brigada Judicial de la Policía Nacional realizaban la inspección a la vivienda, custodiados por agentes de radiopatrullas y de la UPR de la Comisaría de El Puerto-Puerto Real. También varios miembros de la Policía Científica tomaban muestras y huellas por diferentes estancias de la vivienda, de tres plantas de altura.

Galería.

También llegaban al chalé los técnicos de la empresa eléctrica para cortar la luz y que los investigadores pudieran manipular la instalación sin riesgo. Además de que se trataba de un enganche 'ilegal'. La plantación contaba con toda la infraestructura que los que se dedican a su cultivo y tráfico suelen instalar como focos de luz día de sodio, aire acondicionado, extractores de aire y filtros de gran tamaño, para favorecer el crecimiento de la 'maría' y conseguir más cosechas. Además en la planta superior los agentes encontraban diverso material como abonos y utensilios de instalación que podrían estar listos para montar otro cultivo.

Al parecer el chalé estaba alquilado. Los vecinos hablan de que veían «entrar y salir a gente» pero poco más conocían de lo que se realmente se movía en el número 146 de la avenida de la Constitución, que realmente, en apariencia al menos, parecía estar deshabitado y bastante descuidado.

Se da la circunstancia además que algunas de estas plantas ya estaban cortadas cuando la Policía entró. Esto puede deberse a que los ladrones que intentaron robarla se vieron sorprendidos y huyeron dejando atrás la droga que ya estaban preparando para llevarse.

Según fuentes consultadas, la marihuana intervenida, unas 500 plantas, con unos 25 focos, podría haber alcanzado en el mercado un precio de unos 150.000 euros . Solo de una cosecha que suele ser de dos meses y medio cada una. Más de medio millón en un año.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios