RELEVO OPERACIÓN ATALANTA
Volver a la situación de antes de la pandemia, la prioridad del nuevo jefe de la operación 'Atalanta'
En una ceremonia celebrada en la Base Naval de Rota, el general de división de Infantería de Marina Antonio Planells Palau ha entregado el testigo al nuevo comandante de la operación, el vicealmirante de la Armada española Eugenio Díaz del Río Jáudenes
La operación de la Unión Europea EU NAVFOR 'Atalanta', que lucha contra la piratería en el océano Índico, tiene nuevo jefe. En una ceremonia presidida por el comandante del Mando de Operaciones (CMOPS), el teniente general Francisco Braco Carbó, que se ha celebrado en la Base Naval de Rota, donde esta misión internacional tiene su cuartel general , el general de división de Infantería de Marina Antonio Planells Palau ha entregado el testigo al nuevo comandante de la operación, el vicealmirante de la Armada española Eugenio Díaz del Río Jáudenes.
Desde que asumió el mando de la operación el pasado 1 de octubre 2019, uno de los principales esfuerzos del general de división Antonio Planells ha sido, según asegura en un comunicado, « mantener la operatividad de la misión y asegurar que EU NAVFOR Somalia mantuviese el esfuerzo continuo para disuadir, prevenir y reprimir la piratería en el sur del Mar Rojo, Golfo de Adén y Océano Indico occidental, además de proteger los envíos de ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y otras embarcaciones vulnerables en el área de operaciones». Asimismo, durante el periodo de su mando, el general Planells sentó las bases para la renovación y la ampliación del mandato hasta 2022, rubricado por el Consejo de la Unión Europea el pasado mes de diciembre.
«Tras los éxitos acumulados por la operación en la lucha contra la piratería frente a las costas de Somalia y teniendo en cuenta las ramificaciones de las redes criminales existentes en la zona », explican desde la operación, el nuevo mandato aumenta las capacidades de esta iniciativa de la Unión Europea que comenzó en 2008, «para contribuir en la aplicación de las leyes internacionales y reforzar el Derecho Internacional Marítimo, además de apoyar el cumplimento del embargo de armas de Naciones Unidas, contribuyendo así a la lucha contra organizaciones terroristas y los flujos económicos ilegales que las sustentan».
Detenidos 171 presuntos piratas
En los últimos 13 años, EU NAVFOR Somalia se ha afianzado como un actor clave en la amplia arquitectura de seguridad marítima de la región, «siendo valorada por toda la comunidad internacional y continúa colaborando, codo con codo, con socios militares y civiles tanto a escala nacional como internacional para garantizar la libertad del tránsito marítimo », afirman.
De esta forma, el conjunto de medios materiales y humanos de 'Atalanta' han contribuido a una reducción drástica de la piratería en las costas somalíes del Cuerno de África y del Índico. Según datos ofrecidos por la propia operación, un total de 171 presuntos piratas fueron detenidos y entregados a los tribunales africanos competentes para ser juzgados. «La llamada ‘solución jurídica’ ha demostrado ser un poderoso elemento disuasivo y constituye uno de los mayores hitos en los 13 años de operación 'Atalanta'» , detallan.
No obstante, a día de hoy todavía la piratería no ha sido erradicada , los buques comerciales pueden transitar la región con relativa seguridad sabiendo que las fuerzas navales mantienen su presencia y pueden acudir, en caso necesario.
La vacunación, «punto de inflexión»
Según ha afirmado el general Antonio Planells durante la entrega de mando, «cuando tomé el mando era consciente que mi mayor reto consistiría en continuar los éxitos de mis predecesores y consolidar 'Atalanta' como una fuerza clave la seguridad marítima en una región de una importancia estratégica creciente. Y lo hemos logrado en condiciones sobrevenidas y adversas con el inestimable y constante apoyo de las naciones miembro de la Unión Europea, en particular Francia y España como naciones anfitrionas de la operación, además del resto de las naciones participantes, nuestros socios militares y civiles en el área de operaciones y los representantes de la industria naviera, a todos ellos, quiero expresarles mi más profundo agradecimiento».
Por su parte, la prioridad del nuevo comandante de 'Atalanta', el vicealmirante Díaz del Río, es « volver a la situación anterior a la pandemia del Covid, restaurando la normalidad operativa de nuestros medio s. Para ello, la vacunación de todos nuestros efectivos será un importante punto de inflexión. También deberemos implementar las nuevas tareas que establece nuestro nuevo mandato y continuar explorando nuevas vías para cooperar con otros actores presentes en el área de operaciones con el fin de seguir incrementando la efectividad y eficacia de la operación. Y tengo el profundo convencimiento de que tenemos todo lo necesario para logarlo».
El vicealmirante Eugenio Díaz del Río Jáudenes asume el mando de la operación tras una «amplia y exitosa» carrera militar. Entre sus numerosos destinos cabe destacar el mando de la fragata clase F-100 ‘Méndez Núñez’, desplegada en el Índico con el ‘ORION-08 Task Group’ de la Marina Real Británica y realizando operaciones contra la piratería frente a las costas somalíes, el mando de la SNMG 2 con el que participó en la operación ‘Active Endeavour’ y en la Operación contra la piratería de la OTAN ‘Ocean Shield’ en el mar Mediterráneo, el mar Negro, el océano Indico y el Golfo Persa, así como su destino como jefe de Estado Mayor del Mando Marítimo Aliado (MARCOM) en Northwood, Reino Unido.
Noticias relacionadas