SUCESOS
Un voluntario gaditano de Cruz Roja ayuda a reanimar a un romero y le salva la vida en El Rocío
«Tuvimos mucha suerte e hicimos las cosas bien», ha explicado el roteño Vicente Carmona
La rápida intervención del roteño Vicente Carmona ha contribuido a salvar la vida de un hombre que sufrió una parada cardiorrespiratoria en El Rocío . Siete han sido los minutos que ha estado detenido el corazón de este romero que ya se recupera del susto tras ser trasladado, de urgencia y en helicóptero, hasta un centro hospitalario.
El voluntario gaditano lejos destacar el mérito de su trabajo, quiere recalcar la labor que han realizado todos los sanitarios y reconoce que ha sido la «colaboración eficaz entre todos los equipos» lo que ha hecho posible el pequeño milagro.
Todo ocurrió el domingo mediodía, en una de las puertas de la ermita de El Rocío. La madrugada había sido larga y el fervor se había desbordado en torno a las tres de la mañana cuando el Simpecado de Almonte había atravesado el dintel del Santuario y los almonteños habían protagonizado el conocido como ' salto de la reja '.
Vicente y Ana Belén Sánchez, voluntaria de Priego de Córdoba, se encontraban con una ambulancia a unos 500 metros. Un guardia civil les alertó de que un hombre se encontraba en el suelo inconsciente y les abrió camino entre la multitud que a esa hora rodeaba la ermita.
«Tuvimos mucha suerte e hicimos las cosas bien», ha explicado el roteño Vicente Carmona
Una médico y una enfermera que habían pedido ayuda se encontraban ya realizando la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP). Vicente y Ana Belén cogieron el relevo en la RCP y le abrieron las vías respiratorias , mientras la médico les ayudaba con un desfibrilador semiautomático.
Después de unos 7 minutos, el hombre recuperó el pulso, el aliento y abrió los ojos . Los sanitarios del 061 trasladaron finalmente al hombre al centro médico de la aldea , y posteriormente en helicóptero a un centro hospitalario. «Tuvimos mucha suerte e hicimos las cosas bien » explica Vicente, que destaca que « ha sido un mérito de todos , desde los médicos que estaban allí y la enfermera que empezaron la reanimación; la Guardia Civil que nos abrió camino; el médico y enfermero del 061 y el voluntario de 'Detente y Ayuda' (DYA) que también participó».
«Ha sido mérito de todos, desde los médicos, a la enfermera pasando por la Guardia Civil»
En este tipo de emergencias hay que destacar la importancia de tener conocimientos básicos en primeros auxilios, pues permite actuar ante cualquier emergencias y, sobre todo, salva vidas. La persona que sufre una parada cardiorrespiratoria cae al suelo inconsciente, no respira y, además, no tiene pulso. En estas circunstancias es vital actual de forma rápida y eficaz.
¿Qué es un desfibrilador?
Saltaron a la palestra de la opinión pública tras la muerte de Dani Puerta. El jugador del Sevilla falleció en 2007 después de desplomarse en el estrenamiento de su equipo. Dos años después la tragedia se cebó con el espanyolista Dani Jarque . Se calcula que uno de cada cinco fallecimientos se produce por infarto y en la actualidad la principal causa de defunción. De ahí que los desfibriladores portátiles se están generalizando fuera del ámbito sanitario, gracias a normativas autonómicas que contemplan su instalación obligatoria.
Un desfibrilador externo automático (DEA) diagnostica y trata la parada cardiorrespiratoria cuando el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efectividad mecánica para bombear sangre o cuando hay actividad eléctrica pero el bombeo sanguíneo es ineficaz.
El aparato emite un impulso de corriente continua al corazón, despolarizando simultáneamente todas las células miocárdicas para luego restablecer el pulso a un nivel eficaz.
Noticias relacionadas