Provincia

Visita virtual al Parque Natural Bahía de Cádiz

Esta experiencia de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible permite conocer este enclave a golpe de ‘click’

P. Botella

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en colaboración con La Caixa y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya), ha inaugurado un itinerario de visitas virtuales a ocho espacios naturales pertenecientes a cada una de las provincias de Andalucía. En el caso de la provincia de Cádiz, el enclave seleccionado ha sido el Parque Natural Bahía de Cádiz (Camposoto, San Fernando). Aunque inicialmente se tratase de una actividad desarrollada para promover y acercar espacios naturales a personas con movilidad reducida, es ahora –en tiempos de coronavirus– cuando más sentido cobra desarrollar esta iniciativa.

El proyecto puede encontrarse en el apartado ‘Sugerencias del mes’ dentro de la web ‘Ventana del Visitante’ . Se puede acceder con cualquier equipo fijo o dispositivo portátil, ya que tiene diferentes versiones adaptadas. Concretamente, el recorrido del Parque Natural Bahía de Cádiz cuenta con audio y guía en español, inglés y francés. «Es la manera que tenemos actualmente de ofrecer a los turistas cómo es la provincia y qué guardan sus espacios», cuenta Daniel Sánchez, delegado territorial en Cádiz de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. A su vez, «mucha gente va a usar este servicio para planificar adecuadamente sus rutas. En el caso del Parque Natural Bahía de Cádiz no se puede, pero en otros senderos se permite pernoctar, así que es bueno visualizar antes el terreno».

Además del Parque Natural Bahía de Cádiz de Camposoto, la ‘Ventana del Visitante’ ofrece, por el momento, otras siete rutas por enclaves naturales andaluces: Jardín botánico El Albardinal y Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería); Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba); Parque Natural Sierra de Baza (Granada); Paraje Natural Marismas del Odiel (Huelva); Parque Natural Sierra Mágina (Jaén); Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra (Málaga); y Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra (Sevilla).

Biodiversidad entre las salinas

La visita virtual al Parque Natural Bahía de Cádiz permite a los visitantes virtuales adentrarse «en un recorrido por su centro de visitantes, conociendo las estructuras salineras del parque periurbano que presenta diversos contrastes y permite la visualización de senderos como el de Río Arillo o el de La Punta del Boquerón», explica Daniel Sánchez. Cualquier usuario que entre en la página habilitada por la Junta encontrará un vídeo explicativo inicial, junto a una serie de marcadores (llamados hitos), que explican curiosidades del sendero, como la fauna y la flora, la importancia de las salinas y la formación del litoral. Una vez finalizado el tutorial, el usuario podrá comenzar la ruta partiendo del Centro de Visitantes (junto a Tiro de Janer) y encontrará los diferentes senderos. No es necesario realizar todo el recorrido, la ruta virtual permite desplazarse libremente a través de los marcadores y las señalizaciones (balizas) que se mostrarán en todo momento. Las grabaciones están realizadas en alta definición y son el resultado de una colaboración de trabajo entre La Caixa y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya).

Futuro de las visitas virtuales

La iniciativa resulta ser un reclamo hacia el turismo, «el objetivo es que esta ‘Ventana Virtual’ se pueda incorporar a los distintos parques naturales», cuenta Daniel Sánchez. De esta forma, la Consejería está trabajando para incorporar las visitas al Parque Natural la Sierra de Grazalema, el de Los Alcornocales, el Parque Natural del Estrecho, el de la Breña y las Marismas del Barbate y el Parque Nacional del Entorno de Doñana . La respuesta de los visitantes virtuales, tal y como traslada el propio Sánchez, «es muy positiva, está ayudando mucho a conocer la nueva herramienta y las visitas a la página son bastante numerosas». Una tecnología «al alcance de todos» que acaba con las barreras sociales que se han dispuesto desde el inicio de la crisis sanitaria y que derriba las fronteras físicas para poder conocer espacios naturales con gran biodiversidad de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación