Puerto Real

Virus del Nilo en Cádiz: Un caballo da positivo en Puerto Real

El mosquito ha infectado a varios animales en la provincia de Cádiz, la mayoría en Jerez, donde el zoo permanece cerrado

Un operario fumiga unos jardines en La Puebla del Río en un intento del Ayuntamiento por detener al virus del Nilo, que está atemorizando a los vecinos de Coria y Puebla del Río. EFE/Pepo Herrera

La Voz

La Junta de Andalucía ha informado de la detección de 16 nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en caballos en la comunidad autónoma a lo largo de esta semana, lo que eleva a 19 los registrados en lo que va de año en la región, todos ellos durante este mes de agosto. Uno de ellos, según el último balance oficial, ha sido detectado en la provincia de Cádiz, en concreto en Puerto Real .

De esta forma, a los dos comunicados el pasado 10 de agosto, que afectaban a sendos caballos localizados en los términos municipales de Gibraleón (Huelva) y Jerez y al posteriormente detectado en Dos Hermanas, el día 12, se han sumado los días 18 y 19 un total de 16 nuevos focos en municipios de Huelva, Sevilla y Cádiz .

Concretamente, en la provincia de Cádiz hay un caso en Puerto Real ; en Huelva se contabiliza un caso en San Bartolomé de la Torre, dos en Almonte y uno en Moguer y en la provincia de Sevilla Lebrija registra 4 casos; Los Palacios y Villafranca, 3; y Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan, dos cada uno.

Todos ellos afectan únicamente a un caballo cada uno, por lo que, en la actualidad , el número de equinos afectados es de diecinueve animales .

El virus de la fiebre del Nilo se transmite por la picadura de un insecto, tratándose generalmente de mosquitos del género Culex, que está presente en ellos e infecta a las aves cuando éstos se alimentan.

Las aves son consideradas reservorio de la enfermedad, actuando normalmente como portadores sanos, jugando un papel muy importante en la diseminación del virus, según las autoridades sanitarias.

El mosquito infectado puede transmitir la enfermedad especialmente a caballos, aunque también es posible la transmisión a personas, como ha ocurrido en los municipios sevillanos de Coria del Río y Palma del Río.

También se ha detectado en Andalucía dos casos en aves, un quebrantahuesos y un buitre negro fallecido recientemente en el Zoo de Jerez, que ha cerrado sus puertas de forma preventiva tras su conocimiento.

Los mosquitos no se infectan al picar a los caballos, ni se transmite entre caballos y personas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación