La Virgen del Carmen cumple 120 años como patrona de la Armada
El 19 de abril de 1901 la reina Maria Cristina y el entonces Ministro de Marina refrendaron la Real Orden de proclamación
De todos es sabido que la Virgen del Carmen es la patrona de la Armada, que celebra su día el 16 de julio con actos en su honor en todos su bases, arsenales, comandancias navales y buques en el mar, repartidos tanto por toda la geografía española como en misiones internacionales.
No obstante, este lunes se cumplen 120 años desde que la advocación mariana de la Virgen del Carmen está vinculada oficialmente con la Armada. El día 19 de abril de 1901 la Reina Regente, María Cristina de Habsburgo y el Ministro de Marina, Cristóbal Colón de la Cerda, Duque de Veragua, refrendaban con sus firmas la Real Orden por la cual se proclamaba, de manera definitiva, a la Santísima Virgen del Carmen Patrona de la Marina de guerra.
Según explica la Armada, «aunque el texto de la Real Orden recogía que la Virgen del Carmen era de hecho Patrona de todos los navegantes, es bien sabido que con anterioridad las gentes de la mar, navegantes, pescadores y marinos, no veneraban una única advocación patronal sino que se multiplicaban en pluralidad de títulos y con preferencias escogían para abogada de sus travesías la imagen de más veneración de su lugar de origen».
Así, una de las advocaciones más popularmente arraigadas era la de Nuestra Señora del Rosario , patrona de Cádiz. «De ellas, las más vinculadas con la Armada serían la imagen que, donada por los venecianos, llevó D. Juan de Austria en su galera real en la batalla de Lepanto y “la Galeona” que a bordo de la nao capitana hacía la Carrera de Indias», detalla la Armada.
Asimismo, de la misma época existen importantes testimonios que ratifican la antigüedad de la devoción de los navegantes a la Virgen del Carmelo. Y este patronazgo de la Virgen del Carmen sobre la Armada nació en Cádiz, concretamente en San Fernando . «Podemos afirmar que el patronazgo de la Virgen del Carmen sobre la Marina de guerra tiene su origen en la Isla de León, en la segunda mitad del siglo XVIII», detalla la Armada, «cuando se dio estado casi oficial a esta devoción, que ya era la más popular en la ciudad».
Noticias relacionadas