EDUCACIÓN

La violencia escolar se ceba en la provincia con 22 casos graves a profesores en 2015

El sindicato independiente Anpe realiza un estudio donde se detecta que la falta de respecto y el acoso al profesor va en aumento

La Policía Local se encarga de vigilar el absentismo y luchar también contra la violencia en las aulas LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El peso de la sinrazón fue la única explicación que desencadenó el puñetazo que le estampó el padre de un alumno al jefe de estudios del instituto Cadalso de San Roque el pasado junio. La agresión se produjo días antes de que acabaran las clases y se repartieran las esperadas o temidas calificaciones. El padre pagó su ira con este profesor. La Policía Local, en primer lugar, y la Guardia Civil, en segunda instancia, tuvieron que contener al agresor que, tras ser detenido, seguía profiriendo insultos. Este fue uno de los 22 casos de violencia en las aulas detectados el pasado curso en la provincia y que han hecho saltar las alarmas.

La provincia de Cádiz comparte un segundo puesto junto con la de Huelva en esta escalada de violencia, precedida por Sevilla, con 24 casos. Estos son los datos que recoge el informe del Defensor del Profesor, elaborado por el sindicato independiente Anpe, y que destaca que en el conjunto del país se atendieron el pasado año 2.671 denuncias de docentes, de las que 161 corresponden a profesores andaluces. Suma y sigue. El caso de San Roque no ha sido desde luego el único en Cádiz y todo apunta a que no será tampoco el último.

Agresiones verbales

En octubre de 2014, dos alumnos de entre 15 y 16 años del Instituto La Atalaya de Conil la emprendieron a golpes contra un profesor provistos de una regla. El profesor fue agredido tras haber llamado al orden a los alumnos. Los 22 docentes del instituto firmaron un manifiesto de repulsa expresando su indignación e indefensión.

El estudio elaborado por Anpe el pasado curso destapó que el 39% de los casos atendidos por el Defensor del Profesor corresponden a docentes de centros de Primaria, el 38% de Educación Secundaria, el 5% de FP, el 9% de Infantil, mientras que el 4% a ciclos formativos.

La inmensa mayoría de los conflictos tiene su origen en la falta de respeto (35%) , que ha aumentado un 8% con respecto al curso anterior, en los problemas para dar clase, el 27%, que también ha aumentado un 4% con respecto al curso pasado, en el acoso, con un 16%, y en las agresiones a alumnos, con un 6%, entre otras.

Uno de cada diez maestros es víctima de agresión y robo en su centro de trabajo

Según un estudio realizado por el sindicato, uno de cada diez docentes es víctima de agresiones físicas y robos en su trabajo, mientras que uno de cada cuatro asegura haber padecido algún tipo de violencia en la escuela. El informe desvela también que el 60% de los docentes sufre agresiones verbales y uno de cada seis es intimidado.

El 25% de los profesores de centros públicos de Madrid, por ejemplo, es víctima directa de violencia de sus alumnos y de los padres de los mismos, según los datos presentados sobre una muestra de 6.000 personas.

Para el presidente de Anpe-Madrid, Fernando Jiménez, «se ha llegado a una situación insostenible que se ha acentuado sobre todo en los últimos 10 años». La principal causa se achaca al abandono de la tarea educativa por parte de los padres y a la pérdida de valores en una sociedad cada vez más violenta. Curiosamente, en Primaria son los padres los principales autores de la violencia contra los profesores . «Los padres solo tienen en cuenta la versión de sus hijos y cargan contra el profesor sin escucharle. Con esta actitud, desautorizan al maestro ante sus hijos”, añade Jiménez.

En la ESO, los alumnos pasan a ser los autores de las agresiones. “Los chicos aprenden que hagan lo que hagan no les pasa nada, que el profesor tiene miedo y no les llama la atención”, afirma Inmaculada Suárez, responsable del Teléfono del Defensor del Profesor.

En Primaria son los propios padres quienes ejercen los malos tratos contra los docentes

Los autores de este estudio lo consideran extrapolable al resto de España y establecen diferentes modalidades de violencia, así el 60% de los docentes afirma recibir agresiones verbales de forma regular; uno de cada seis, haber sido intimidado, y uno de cada 10, haber recibido amenazas y agresiones físicas.

Igualmente, se destierran algunos mitos sobre la violencia, como el que señala a los inmigrantes, y a los colectivos socialmente desfavorecidos como fuente de conflictos.

Otra consecuencia del aumento del maltrato al profesorado, es la mayor violencia contra otros alumnos. Si no se respeta al propio docente, difícilmente se va a respetar al compañero y, además, este no encuentra apoyo ni defensa en un profesor intimidado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación