PRESUPUESTOS
En vilo más de 60.000 autónomos de Cádiz con las nuevas medidas económicas
El aumento del salario mínimo que promueve el Gobierno lleva implícito la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 736 euros a 900 euros es un medida muy popular que, pese a todo, tiene letra pequeña y unos efectos colaterales que hacen temblar a los autónomos . Mientras el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trata a la desesperada de buscar alianzas políticas para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019, donde se recoge este incremento salarial, el arco empresarial trata por todos los medios de solucionar el entuerto económico que se viene encima.
Uno de los impactos que acarrea esta subida salarial del 22,3% es el incremento directo de la cotización a la Seguridad Social . El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha dado la voz de alarma y busca soluciones para amortiguar ese impacto del que, de momento, el Gobierno prefiere no hablar. Avanza que un autónomo que cotiza por el mínimo a la Seguridad Social pagará 35,2 euros más al mes y 422,4 euros más al año . La situación se complica para los autónomos que tienen contratada a plantilla en sus negocios, ya que tendrán que modificar salarios y, al mismo tiempo, sus cotizaciones.
Más de 60.000 autónomos de Cádiz verán aumentada su aportación mensual a la Seguridad Social con las medidas de incremento salarial que ha incluido el nuevo Gobierno en los Presupuestos del Estado del año que viene. No obstante, las cuentas necesitan aún del respaldo político para su aprobación. Lorenzo Amor ha mantenido reuniones con PP y Ciudadanos sobre este asunto y ha expresado su preocupación al Ministerio de Trabajo sobre las consecuencias negativas que puede acarrear una medida de este tipo, adoptada de golpe .
El presidente de ATA aclara que si finalmente los Presupuestos del Estado para 2019 llegan a aprobarse, verá la luz una de sus medidas estrella: la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 900 euros al mes repartidos en 14 pagas, lo que supone una nómina de 12.600 euros brutos al año. Pero no solo impactará en los bolsillos de algunos trabajadores, que verán cómo de un mes a otro pasan a ganar un 22% más dado que en la actualidad cobran 735 euros al mes.
La medida, según ATA, afectará negativamente a los autónomos, porque el incremento del salario mínimo a 900 euros al mes conlleva de forma automática la subida del 12,5% en la base mínima reguladora de su régimen especial de cotización en la Seguridad Social, el RETA, que debe adecuarse al acuerdo. Y precisamente el mínimo es por el que cotizan más de 1,7 millones de trabajadores por cuenta propia en España, el 85%, según, Lorenzo Amor.
Economía sumergida
De esta forma, la cuota que pagan cada mes a la Seguridad Social pasará de los 278,8 euros al mes hasta los 313,9 euros, lo que supone 35,2 euros mensuales más y un total de 422,4 euros al año. Esto es consecuencia de que la base mínima de cotización al RETA quedará fijada en 2019 en 1.050 euros al mes, frente a los 932,7 euros actuales. Pero eso también hará que la pensión futura sea algo más elevada. En este sentido, ha propuesto que se limite que los autónomos que no llegan al salario mínimo tengan una cuota reducida para evitar que muchos tengan que pasarse a la economía sumergida.
«O se limita para que los autónomos que no lleguen al SMI puedan tener una cuota reducida o muchos pasarán a la economía sumergida», se lamentó Amor a través de las redes sociales. Esta es una de las reivindicaciones de ese colectivo, que parece que cuenta con el beneplácito del Gobierno: una cuota reducida para los autónomos que no lleguen a ingresar el salario mínimo, de forma que serían bonificados para pagar 50 euros al mes durante un periodo de dos años , al estilo de la actual ‘tarifa plana’.
Sin consenso
Desde la ATA no se entiende cómo el nuevo Gobierno ha tirado por la calle de enmedio sin consensuar con los agentes sociales una medida de tanto calado como ésta y recuerda que patronal y sindicatos pactaron con el Gobierno de Rajoy una subida escalonada del Salario mínimo de 850 euros en 2020. Este proceso paulatino de incremento habría amortiguado el impacto económico que sobreviene ahora con una medida de golpe.
Lorenzo Amor hace hincapié también en la repercusión que tendrá la medida en aquellos autónomos con plantilla contratada. Así, los autónomos que tengan trabajadores a su cargo tendrán que asumir un coste adicional de 3.000 euros al año. Si en la actualidad el gasto total de un trabajador que cobra el salario mínimo es de 13.500 euros al año para un autónomo (se incluye aquí el salario y las cotizaciones), en 2019 se elevará hasta los 16.500 euros. Todo ello podría llevar a una reducción en el número de trabajadores al incrementarse su coste un 22,5%, alerta ATA.
El número de autónomos ha crecido en la provincia en el último año pasando de 58.948 en septiembre del año pasado a 60.127 en septiembre de 2018 , lo que supone un incremento del 2%. Los hombres ganan la partida a las mujeres en el tanteo, ya que 38.966 son varones y el resto mujeres. El comercio, la hostelería y la construcción son los tres sectores de Cádiz que más autónomos concentran.