SAN FERNANDO

VÍDEO: Así se protege una instalación militar ante un ataque terrorista

La Fuerza de Protección de la Armada se ha empleado a fondo ante un paquete explosivo simulado en el Tercio de Armada

Antonio Vázquez

Verónica Sánchez | Imágenes: A. Vázquez

Puerta número 2 del Cuartel de Batallones San Carlos, en San Fernando, frente a la Escuela de Suboficiales. Personal de la Policía Naval realiza un control (o check point), apoyado por un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) y equipos cinológicos de detección de explosivos y de seguridad y combate. De forma aleatoria los infantes de Marina registran vehículos y, de pronto, salta la alarma, uno de ellos porta un paquete explosivo. Han encontrado a un terrorista y deben detenerlo con todas las medidas de seguridad.

Tras unos minutos de tensión lo consiguen, el individuo es reducido y el Tercio de Armada y el Tercio del Sur , las instalaciones de la Armada que están ubicadas en este cuartel isleño están a salvo.

Este incidente de seguridad se enmarca dentro del FPEX-19 , el ejercicio de adiestramiento más importante del año en relación con la seguridad física, que lleva a cabo la Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO). El FPEX-19 se desarrolla del 26 al 28 de noviembre en todo el territorio nacional. En el ámbito geográfico de la Bahía de Cádiz participan en el ejercicio el Tercio del Sur, la Base Naval de Rota, el Tercio de Armada, la Estación Naval de Puntales, el Parque Autos nº3, las Estaciones Radio de Chiclana y la Unidad de Buceo de Cádiz.

Estas maniobras están dirigidas por el general comandante de la FUPRO, Carlos Pérez-Urruti Pérez , desde su Cuartel General en la Estación Naval de la Graña (Ferrol). Durante las mismas, las unidades de la FUPRO desde sus propios acuartelamientos (Tercio del Norte en Ferrol, Agrupación de Madrid, Tercio de Levante en Cartagena, Tercio del Sur en San Fernando y Unidad de Seguridad de Canarias en Las Palmas) se enfrentan a un escenario en el que se simulan incidentes de seguridad en diversas unidades de la Armada dentro de sus zonas geográficas de responsabilidad, que demandarán la ejecución de los procedimientos establecidos para darles respuesta, comprobándose de este modo su eficacia. Asimismo, se comprueba que la coordinación entre la FUPRO y las unidades de la Armada en las que se simulan las incidencias es la adecuada.

Según señala la Armada, el «principal cometido de la FUPRO es proporcionar seguridad física, que es el componente de la seguridad relativa a la organización, medios y procedimientos diseñados para proteger a las personas, unidades, material e información de la Armada contra diversas amenazas, como atentados, agresiones, terrorismo, etc». Por eso, este tipo de ejercicios de periodicidad anual «persiguen como principal objetivo validar los planes de contingencia de las unidades de la FUPRO para garantizar una respuesta eficaz ante incidentes de seguridad que puedan producirse en las unidades de la Armada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación